Israel deporta a 171 activistas de la Flotilla Global Sumud, incluida Greta Thunberg
Las autoridades israelíes han deportado este lunes a 171 activistas internacionales pertenecientes a la Flotilla Global Sumud, entre los que se encuentra la reconocida activista medioambiental sueca Greta Thunberg. El grupo fue trasladado a Grecia y Eslovaquia tras ser detenido durante la interceptación de la flotilla por parte de Israel.
Aumento de deportaciones tras la interceptación de la flotilla
Según informó el Ministerio de Exteriores israelí mediante un comunicado oficial, con este procedimiento ya son más de 340 los activistas deportados entre el sábado y el lunes, de un total aproximado de 470 personas que fueron detenidas tras el abordaje. Entre los deportados se encuentran ciudadanos de una amplia variedad de países, como Grecia, Italia, Francia, Irlanda, Suecia, Polonia, Alemania, Bulgaria, Lituania, Austria, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca, Eslovaquia, Suiza, Noruega, Reino Unido, Serbia y Estados Unidos.
- 171 activistas deportados este lunes
- Más de 340 deportaciones desde el sábado
- Participantes de al menos 18 nacionalidades
El Ministerio de Exteriores subrayó que “todos los derechos legales de los participantes en esta maniobra de relaciones públicas fueron y seguirán siendo plenamente respetados”.
Denuncias de violencia durante la detención
Por su parte, el equipo jurídico de la Flotilla, representado por abogados de Adalah, denunció que varios detenidos habrían sido víctimas de agresiones y violencia durante su traslado desde el puerto hasta la prisión, así como en los primeros días de su detención. Estas acusaciones han generado preocupación en organizaciones de derechos humanos internacionales.
Prórroga en la detención de una activista española
En paralelo, las autoridades israelíes han decidido ampliar hasta el miércoles la detención de una activista española, miembro de la Flotilla, que fue acusada el domingo de morder a una funcionaria de la prisión de Ktziot durante un examen médico. La Policía de Israel confirmó la extensión del arresto y trasladó a la activista desde la prisión de Ktziot a una comisaría en Segev Shalom, en la región del Néguev, para ser interrogada por la supuesta agresión. El Ministerio de Exteriores israelí informó que la trabajadora penitenciaria sufrió heridas leves.
Participación española en la Flotilla
Un total de 49 ciudadanos españoles viajaban a bordo de la Flotilla Global Sumud. Un primer grupo de 21 personas fue deportado y llegó a España el domingo. Se esperaba que los 28 españoles restantes regresaran este lunes, aunque finalmente la repatriación no se completó en su totalidad.
La situación de los activistas detenidos y deportados tras la interceptación de la Flotilla Global Sumud seguirá siendo objeto de atención internacional en los próximos días, especialmente ante las denuncias de supuesta violencia durante el proceso de detención y deportación.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.