Inundaciones en Asia dejan al menos 375 muertos y millones de afectados

Lectura de 5 min

Al menos 375 muertos y millones de afectados por inundaciones en el sur y sudeste de Asia

Las intensas lluvias torrenciales que han azotado el sur y sudeste de Asia durante la última semana han provocado una grave crisis humanitaria, con al menos 375 fallecidos y cerca de cuatro millones de personas afectadas en Tailandia, Indonesia y Sri Lanka. El temporal, que ha batido récords en varias localidades de la región, continúa causando estragos y las autoridades temen que la cifra de víctimas siga aumentando.

Impacto devastador en Tailandia

En Tailandia, el balance de víctimas mortales asciende a 145, con más de un millón de hogares afectados, especialmente en las provincias del sur. Aunque en algunas zonas las aguas comienzan a retroceder, muchas localidades siguen bajo el agua. La provincia de Songkhla, declarada en estado de emergencia, registra la mayor parte de las muertes, con 110 fallecidos en los últimos cinco días.

La ciudad de Hat Yai, principal centro económico de la región, es uno de los focos de la emergencia. Equipos de rescate, apoyados por lanchas y helicópteros, trabajan en la recuperación de cuerpos y la distribución de ayuda entre la población, que enfrenta escenas dramáticas: vehículos arrastrados por la corriente, habitantes refugiados en tejados y calles cubiertas de lodo y escombros.

Las autoridades locales advierten que el número de víctimas podría incrementarse conforme se logre acceder a más zonas afectadas. Según datos oficiales, cerca de 3,5 millones de personas se han visto perjudicadas en el sur de Tailandia, incluyendo la provincia de Satun, donde se encuentra la popular isla turística de Ko Lipe.

Situación crítica en Indonesia

En Indonesia, las intensas precipitaciones han provocado 174 muertes y la desaparición de al menos 79 personas, principalmente en tres provincias de la isla de Sumatra: Sumatra del Norte, Aceh y Sumatra Occidental. La agencia nacional de gestión de desastres (BNPB) informó que alrededor de 13.000 familias han debido ser evacuadas y cerca de 200.000 habitantes han resultado afectados de diversas formas.

El acceso a varias zonas sigue siendo complicado debido al colapso de puentes y deslizamientos de tierra que han bloqueado importantes carreteras. Los operativos de ayuda humanitaria se ven además obstaculizados por problemas en las comunicaciones y cortes en el suministro eléctrico.

Sri Lanka, golpeada por el ciclón Ditwah

Sri Lanka también enfrenta una situación de emergencia tras el paso del ciclón Ditwah, que ha dejado 56 muertos y 21 desaparecidos. El país sufre inundaciones y deslizamientos de tierra en 20 distritos, afectando a unas 40.000 personas según estimaciones oficiales.

Para hacer frente a la catástrofe, las autoridades han ordenado la evacuación de las zonas bajas cercanas a los ríos, el cierre de escuelas y oficinas públicas, y la suspensión del servicio ferroviario en las áreas más afectadas. India ha enviado material de socorro a Sri Lanka como muestra de solidaridad ante la crisis.

Desafíos humanitarios y logísticos

  • Millones de personas permanecen desplazadas o sin acceso a servicios básicos.
  • Las labores de rescate y distribución de ayuda se complican por daños en la infraestructura y cortes de energía.
  • Las autoridades continúan con la búsqueda de desaparecidos y la evaluación de daños en zonas de difícil acceso.

A medida que el nivel del agua desciende en algunas regiones, los equipos de emergencia intensifican las tareas de búsqueda y asistencia. Sin embargo, la magnitud del desastre y las condiciones adversas dificultan el restablecimiento de la normalidad en el corto plazo.

Preocupación por el futuro inmediato

Las autoridades mantienen la alerta y piden a la población en riesgo que evacue las zonas vulnerables a nuevas crecidas o deslizamientos. Mientras tanto, la comunidad internacional monitorea de cerca la situación y refuerza la cooperación para ayudar a mitigar el impacto de una de las peores catástrofes naturales recientes en el sudeste asiático.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios