El Ministerio del Interior abre por sorpresa el nuevo CIE de Algeciras, el mayor de España
El Ministerio del Interior ha abierto de manera inesperada el nuevo Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) en Algeciras, que cuenta con capacidad para 507 personas, convirtiéndose en el mayor centro de este tipo en España. La apertura tuvo lugar el pasado 3 de noviembre, fecha en la que el centro comenzó a recibir internos, según han confirmado fuentes oficiales.
Fase de pruebas antes de la inauguración oficial
Fuentes policiales han señalado que la entrada en funcionamiento del centro corresponde a una fase de pruebas o rodaje, previa a la inauguración formal cuyo calendario aún no ha sido definido. Esta medida ha sorprendido tanto a organizaciones sociales como a entidades humanitarias que habitualmente supervisan este tipo de instalaciones.
Críticas de las organizaciones humanitarias
La Coordinadora contra los CIE, que agrupa a diversas ONG, ha denunciado que la puesta en marcha del centro se realizó sin aviso previo a las entidades sociales. Según la coordinadora, han podido constatar que ya hay migrantes alojados en el nuevo CIE de Algeciras.
Las organizaciones critican que la apertura de este macrocentro “acentúa la visión criminalizadora hacia las migraciones y la normalización de la privación de libertad por hechos no delictivos como práctica habitual”. Desde la coordinadora, insisten en que los CIE funcionan en la práctica como cárceles para personas migrantes en situación administrativa irregular, lo que consideran “una clara vulneración del legítimo derecho a la movilidad”, especialmente en casos motivados por situaciones de pobreza extrema o riesgo para la vida.
Nuevo centro sustituye al antiguo CIE de Algeciras
El nuevo centro reemplaza al anterior CIE de la ciudad, que tenía una capacidad para 60 personas y solía albergar una media de 20 internos diarios. El antiguo centro dejó de operar hace varios meses, y las ONG señalan que “la ciudad no ha sufrido consecuencias negativas por la ausencia de un CIE”. El proyecto del nuevo centro se inició en noviembre de 2017, durante el mandato del Partido Popular, y se ha completado bajo el actual gobierno de coalición. La inauguración oficial estaba prevista inicialmente para finales de 2024.
Reclamo por el cierre de los CIE
Las ONG reiteran su petición de cierre de todos los centros de internamiento, argumentando que son “innecesarios”. Además, recuerdan que, según datos del propio Ministerio del Interior, en 2024 dos de cada tres expulsiones de personas extranjeras se realizaron sin necesidad de internamiento en estos centros.
- El nuevo CIE de Algeciras cuenta con 507 plazas, el mayor de España.
- La apertura se realizó sin previo aviso a las organizaciones sociales.
- Las ONG denuncian la criminalización de la migración y la privación de libertad por motivos administrativos.
- El anterior centro tenía capacidad para 60 personas y ya había dejado de funcionar.
- El 22 de noviembre se celebrará la IV Marcha contra los CIE en Algeciras.
Próximas movilizaciones
La Coordinadora contra los CIE ha convocado la IV Marcha contra los centros de internamiento, que tendrá lugar en Algeciras el próximo 22 de noviembre. La movilización busca visibilizar la oposición social a la existencia de estos centros y reclamar su cierre definitivo.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.