Rechazo a los Presupuestos de Mañueco: un informe jurídico frena su tramitación en Castilla y León
La Mesa de las Cortes de Castilla y León ha decidido inadmitir la tramitación del proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad para 2026, presentado por la Junta el pasado 15 de octubre. Esta decisión se fundamenta en un informe de los Servicios Jurídicos, solicitado por los grupos de la oposición, que señala irregularidades en el procedimiento de registro de las cuentas públicas.
Motivos jurídicos para la inadmisión
El informe emitido por la Letrada Mayor de las Cortes reprocha que tanto el registro del techo de gasto como el de las cuentas se realizaron fuera de plazo. Según el dictamen, la Junta registró el proyecto presupuestario sin que previamente se aprobara el techo de gasto no financiero, un requisito legal que será votado en el Pleno el miércoles siguiente a la presentación de las cuentas.
Composición y votación en la Mesa
La decisión de inadmitir la tramitación ha supuesto un revés significativo para el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco. La votación en la Mesa se resolvió con el apoyo de los dos representantes de Vox y la representante del PSOE, mientras que los dos miembros del Partido Popular votaron en contra de la inadmisión y defendieron la continuidad del proceso presupuestario.
Acusaciones de uso partidista
El vicepresidente primero de la Mesa, Francisco Vázquez, criticó la convocatoria extraordinaria de la sesión por parte del presidente de las Cortes, Carlos Pollán. Vázquez acusó a Pollán de un uso partidista de la institución al haber adelantado la reunión al martes, justo un día antes de la votación del techo de gasto, cuando normalmente dichas sesiones se celebran los jueves.
En palabras de Vázquez, “el informe jurídico no es palabra de Dios”, y recalcó que el Partido Popular dispone de otros informes que avalan la tramitación conforme a la legalidad, en contraste con la postura de la Letrada Mayor.
Consecuencias políticas y próximas etapas
- La inadmisión paraliza temporalmente la tramitación de los presupuestos autonómicos para 2026.
- El Pleno de las Cortes votará el techo de gasto no financiero el miércoles, un paso imprescindible para la continuidad del proceso.
- La decisión refuerza la tensión política entre el gobierno autonómico y los partidos de la oposición, así como entre los propios miembros de la Mesa.
La situación deja en el aire la aprobación de las cuentas regionales y anticipa un escenario de debate jurídico y político intenso en las próximas semanas en Castilla y León.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.