Imputan a mujer por el robo de joyas en el Louvre; liberan a otro sospechoso

Lectura de 5 min

Imputan a una mujer por complicidad en el robo del Louvre mientras otro sospechoso es liberado

Las investigaciones en torno al espectacular robo de joyas en el Museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, continúan arrojando novedades. Una mujer de 38 años ha sido formalmente inculpada por complicidad en el asalto, mientras que uno de los detenidos en la última ronda de arrestos ha quedado en libertad sin cargos, según informaron fuentes judiciales en París.

Nueva imputación y liberación tras los interrogatorios

La mujer, vecina de La Courneuve, en el este de París, fue imputada por complicidad de robo en banda organizada y por asociación de malhechores. Actualmente se encuentra a disposición de un juez, quien deberá decidir si dicta prisión preventiva, como ha solicitado la Fiscalía.

Durante los interrogatorios, la acusada ha negado los hechos que se le imputan y, según su abogado, se encuentra en estado de confusión ante la gravedad de los cargos.

Por su parte, uno de los cinco detenidos el pasado jueves fue puesto en libertad sin cargos tras dos días de interrogatorio, lo que demuestra el avance en las pesquisas y la depuración de responsabilidades entre los sospechosos.

Detalles del robo y avances en la investigación

El robo, que tuvo lugar el 19 de octubre, fue ejecutado por un comando de al menos cuatro individuos y resultó en la sustracción de joyas históricas valoradas en 88 millones de euros. Entre los arrestados recientes, se encuentra una persona que ya estaba bajo vigilancia policial por su presunta implicación directa en el golpe.

De acuerdo con fuentes próximas a la investigación, uno de los detenidos es sospechoso de haber participado activamente en el robo, ya que se hallaron restos de su ADN en objetos empleados durante el asalto, aunque este dato no ha sido confirmado oficialmente.

El final de los interrogatorios, antes de que expirara el plazo legal de 96 horas, ha sido interpretado como un signo de progreso en la investigación, que busca esclarecer el papel de cada implicado y recuperar las joyas sustraídas.

Rondas anteriores de arrestos y participación de los sospechosos

Esta última inculpación se suma a la de los dos primeros sospechosos detenidos una semana después del robo. Según la fiscal de París, Laure Beccuau, ambos fueron identificados gracias a restos de ADN encontrados en la escena y confesaron parcialmente su implicación en el delito.

  • Uno de los arrestados fue localizado en el aeropuerto Charles de Gaulle, cuando intentaba embarcar en un vuelo con destino a Argelia, su país de origen, lo que aceleró la intervención policial.
  • El otro fue capturado cerca de su residencia en Aubervilliers, en las afueras de la capital francesa.

El modus operandi del robo y situación actual

El comando responsable del robo actuó de manera rápida y coordinada. Dos de los asaltantes escalaron a un balcón de la Galería Apolo del Louvre utilizando una grúa, rompieron una ventana con sierras radiales y accedieron al interior. Una vez dentro, destrozaron las vitrinas que protegían las joyas del tesoro real francés y escaparon en motos, donde les aguardaban sus cómplices.

Hasta el momento, las joyas robadas no han sido recuperadas y las autoridades continúan la búsqueda del cuarto miembro de la banda, cuya identidad y paradero aún se desconocen.

Balance y perspectivas

El caso sigue abierto y las autoridades francesas mantienen activas las investigaciones para atrapar a todos los responsables y recuperar las valiosas piezas sustraídas. El robo ha supuesto un fuerte impacto tanto por el valor histórico de los objetos como por la audacia de la operación, que ha puesto en jaque la seguridad de uno de los museos más emblemáticos del mundo.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios