Illa sitúa el acceso a la vivienda como prioridad del Govern catalán
El president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, ha inaugurado el debate de política general en el Parlament destacando el acceso a la vivienda como eje central de la acción gubernamental. Durante su intervención, Illa presentó un ambicioso plan para impulsar la construcción de más de 200.000 viviendas, subrayando que esta medida responde a la principal preocupación de la ciudadanía catalana según las encuestas recientes.
Balance positivo del primer año de gobierno
En el inicio de su discurso, Illa realizó un balance optimista de su primer año al frente del ejecutivo autonómico. Aseguró que Catalunya ha dejado atrás una etapa de “indecisión y parálisis”, destacando que ahora el país está mejor preparado para afrontar los retos futuros. El president reivindicó la importancia de la esperanza frente al miedo, especialmente en un contexto global de cambios acelerados, y defendió la inmigración como un factor que enriquece social, humana y económicamente a la sociedad catalana.
Vivienda: el gran reto social
El acceso a la vivienda se ha consolidado como el principal desafío de la legislatura. Illa propuso un “acuerdo de país” para activar todo el suelo disponible en Catalunya destinado a la edificación de viviendas, con el objetivo de construir más de 210.000 nuevos pisos en los próximos años. De estos, entre el 40% y 50% serían viviendas de protección oficial, priorizando a los colectivos más vulnerables.
- Más de 54.000 viviendas podrían estar en producción entre 2026 y 2027, en suelos ya urbanizados o en proceso de gestión.
- Hasta 160.000 viviendas adicionales se situarían en áreas pendientes de planeamiento o en revisión.
- El Govern destinará todos los recursos necesarios para acelerar la puesta en marcha de estos proyectos entre 2028 y 2030.
La colaboración con los ayuntamientos y la implicación del sector privado serán claves para alcanzar estos objetivos. Illa insistió en que, si no se resuelve el problema de acceso a la vivienda, se pondrán en riesgo los avances sociales y se incrementarán las desigualdades en Catalunya.
Compromiso con la financiación y los presupuestos
El president reiteró el compromiso de su gobierno con la creación de un modelo singular de financiación para Catalunya, una de las cuestiones más relevantes del acuerdo de investidura con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). Reconoció la complejidad de este reto, pero anunció que próximamente se presentará una propuesta concreta en este ámbito.
Además, Illa remarcó la necesidad de aprobar unos presupuestos “lo antes posible” y apeló a la responsabilidad de los grupos parlamentarios para facilitar su tramitación, destacando especialmente a sus socios de investidura.
Defensa de la amnistía y solidaridad internacional
Durante el arranque de su intervención, Illa solicitó una aplicación ágil y plena de la Ley de Amnistía, permitiendo así la participación parlamentaria de los exiliados Carles Puigdemont y Lluís Puig. Asimismo, expresó su solidaridad con Palestina y anunció la creación de un programa específico para acoger temporalmente a estudiantes, pacientes y profesionales palestinos en Catalunya, en respuesta a la crisis humanitaria en Gaza.
Economía y “prosperidad compartida”
Illa defendió la gestión económica de su primer año de mandato, subrayando que Catalunya creció un 3,6% en 2024. Detalló avances en la reducción del déficit y la deuda pública, así como un récord de inversiones de la Generalitat. El president abogó por mantener la prosperidad a la vez que se diseñan políticas públicas para repartirla equitativamente entre la población y los territorios, con el objetivo de reducir las desigualdades.
En materia de infraestructuras, destacó los acuerdos alcanzados para la ampliación del aeropuerto del Prat y el impulso del Corredor Mediterráneo, reconociendo aún las carencias en el servicio de Rodalies, aunque afirmó que se están realizando inversiones históricas para revertir años de abandono.
Seguridad como política social
Otro de los ejes destacados en el discurso de Illa fue la seguridad. En un contexto en el que los partidos de derecha y extrema derecha utilizan esta cuestión para reclamar políticas más restrictivas, el president defendió un enfoque centrado en la protección de derechos y libertades, especialmente para las personas con menos recursos.
- Illa señaló que la criminalidad está descendiendo, pese al alarmismo político.
- Fijó como objetivo una “delincuencia cero”, a través de más acción y prevención.
- Propuso incrementar los efectivos de los Mossos d’Esquadra, ampliar juzgados y potenciar las políticas sociales y los planes de barrios.
El president reivindicó la coordinación entre los distintos cuerpos policiales como una de las claves para mejorar la seguridad ciudadana.
Perspectivas políticas y negociaciones
Tras la intervención de Illa, será el turno de los grupos de la oposición en el Parlament, que previsiblemente ofrecerán una visión más crítica de la gestión del Govern. El anuncio del nuevo plan de vivienda y el compromiso con la financiación serán elementos centrales en las próximas negociaciones presupuestarias, especialmente en la relación con ERC y los Comuns.
El debate de política general se presenta así como un punto de inflexión para el ejecutivo catalán, que busca consolidar los avances conseguidos y afrontar los grandes retos sociales y económicos de Catalunya.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.