Hamás asegura haber recibido “garantías” de Estados Unidos para el fin de la guerra en Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha declarado este jueves que ha recibido “garantías” oficiales de Estados Unidos y otros países mediadores para el cese total de la guerra en la Franja de Gaza. Así lo ha informado Jalil al Haya, jefe de la delegación negociadora de Hamás, en un discurso televisado recogido por medios afines al grupo.
Compromiso internacional y negociaciones en curso
Según Al Haya, Hamás cuenta con “garantías oficiales de los mediadores y del Gobierno estadounidense, confirmando que la guerra ha terminado por completo”. El dirigente insistió en que el grupo islamista continuará trabajando para completar los pasos restantes que permitan alcanzar la autodeterminación del pueblo palestino y el establecimiento de un Estado independiente con Jerusalén como capital.
Durante su intervención, Al Haya destacó que, pese a las dilaciones e intentos de bloqueo por parte de Israel, la delegación de Hamás ha priorizado los intereses del pueblo palestino en la mesa de negociaciones. Además, remarcó que las autoridades israelíes “han violado acuerdos previos”, pero que en esta ocasión “se han visto obligadas a aceptar un alto el fuego bajo la presión de la resistencia y la firmeza popular”.
Detalles del acuerdo para el fin de la guerra
El acuerdo alcanzado contempla la implementación de un alto el fuego permanente, la retirada de las fuerzas militares israelíes de la Franja de Gaza y la apertura del cruce de Rafah en ambas direcciones. Asimismo, incluye un intercambio de prisioneros entre ambas partes.
- Liberación de 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua en Israel
- Puesta en libertad de 1.700 detenidos en Gaza tras el 7 de octubre
- Excarcelación de todos los niños y mujeres palestinas recluidas
Estas medidas forman parte de la primera fase del plan propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la Franja de Gaza, tras intensas negociaciones indirectas desarrolladas en Egipto durante los últimos días. El Gobierno israelí, por su parte, se encuentra reunido para decidir si aprueba formalmente el acuerdo alcanzado.
Contexto humanitario y balance de la ofensiva
Desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, la situación humanitaria en Gaza se ha deteriorado gravemente. Según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, la cifra de víctimas mortales supera las 67.200 personas, incluyendo al menos 460 fallecidos por causas relacionadas con el hambre y la desnutrición, entre ellos 154 menores.
La comunidad internacional ha intensificado sus críticas hacia el Ejército israelí, especialmente por el bloqueo impuesto a la entrada de ayuda humanitaria. Esta situación ha provocado que el norte de Gaza haya sido declarado oficialmente como zona de hambruna.
Perspectivas tras el acuerdo
La confirmación de garantías internacionales para el cese de hostilidades supone un paso relevante en el proceso de paz para la región. No obstante, la implementación efectiva del acuerdo dependerá de la voluntad de ambas partes y del seguimiento de la comunidad internacional, en un contexto marcado por la desconfianza y la precariedad humanitaria.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.