Grecia se detiene por segunda vez en protesta contra la jornada laboral de 13 horas

Lectura de 5 min

Grecia se paraliza nuevamente por huelga contra la jornada laboral de 13 horas diarias

Grecia ha experimentado este martes una nueva jornada de paros que ha afectado gravemente los servicios públicos y de transporte, en protesta contra la propuesta de ampliar la jornada laboral hasta 13 horas al día. Se trata de la segunda gran movilización nacional en menos de dos semanas, reflejando el profundo rechazo social al polémico proyecto de ley impulsado por el Gobierno.

Parálisis en el transporte y servicios públicos

Desde primeras horas de la mañana, Atenas y otras ciudades griegas se han visto prácticamente paralizadas. Los trabajadores del transporte público han suspendido sus actividades, sumándose así a la huelga convocada por el principal sindicato del sector público, ADEDY. Como resultado, el metro y los trenes de cercanías han detenido sus operaciones, salvo por algunos trayectos limitados durante la mañana y el mediodía, destinados a facilitar la participación ciudadana en las manifestaciones.

Los autobuses y tranvías han funcionado en horario restringido, exclusivamente entre las 9:00 y las 21:00 horas. Además, los servicios de barcos de pasajeros en todo el país también han sido afectados, ya que varios sindicatos de marineros han convocado un paro de 24 horas. Los trenes interurbanos, por su parte, han permanecido completamente suspendidos en todo el territorio nacional.

Rechazo sindical y social a la ampliación de la jornada laboral

La convocatoria de huelga ha sido liderada por ADEDY, que en un comunicado ha calificado la protesta como “un hito en la lucha por la dignidad, el tiempo libre y una vida con derechos”. El sindicato exige al Ejecutivo la retirada inmediata del proyecto de ley que permitiría a los empleadores solicitar a sus trabajadores jornadas diarias de hasta 13 horas.

Aunque el principal sindicato del sector privado, GSEE, no se ha adherido formalmente a la huelga en esta ocasión, sí ha instado a sus afiliados a participar activamente en las manifestaciones convocadas en Atenas y otras ciudades.

Detalles del proyecto de ley y respuesta del Gobierno

El proyecto de ley, que será sometido a votación en el Parlamento griego este miércoles, establece que los empleados podrían trabajar hasta 13 horas diarias para un mismo empleador, a cambio de una bonificación del 40% sobre cada hora extra realizada. Sin embargo, el Gobierno del primer ministro Kyriakos Mitsotakis, cuya formación política ostenta la mayoría absoluta, subraya que se mantendrán los límites actuales de 48 horas semanales y un máximo de 150 horas extraordinarias al año.

La ministra de Trabajo, Niki Kerameos, ha precisado que la aplicación de jornadas de 13 horas podría autorizarse legalmente hasta 37 días al año. El Ejecutivo defiende la reforma como una “modernización” y una “adaptación a las necesidades laborales y empresariales actuales”.

Críticas y tensiones políticas

Sindicatos y partidos de la oposición, especialmente de izquierdas, han criticado duramente la iniciativa, acusando al Gobierno de “hacer retroceder a Grecia a una época medieval” en materia de derechos laborales. Las manifestaciones en las principales ciudades reflejan el profundo malestar de amplios sectores de la sociedad ante lo que consideran un retroceso en las condiciones de trabajo y en la calidad de vida de los trabajadores.

Situación actual y perspectivas

El pulso entre sindicatos y Gobierno continúa, mientras el Parlamento se prepara para la votación decisiva sobre la controvertida reforma. El desenlace será clave para el futuro del mercado laboral griego y podría marcar un precedente en el debate sobre los derechos laborales en Europa.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios