El Gobierno de Dina Boluarte recibió donaciones de armamento israelí durante el conflicto en Gaza
Un informe oficial presentado ante el Tratado de Comercio de Armas (TCA) ha revelado que el Gobierno peruano, bajo la administración de Dina Boluarte, recibió donaciones de armamento por parte de la empresa Israel Weapon Industries (IWI) en 2024, en pleno desarrollo del conflicto en la Franja de Gaza.
- El Gobierno de Dina Boluarte recibió donaciones de armamento israelí durante el conflicto en Gaza
- Entrega de armamento sin costo para el Estado peruano
- Colaboración estratégica entre Perú e Israel
- Vínculos con otras empresas israelíes
- Implicaciones políticas y familiares
- Reacciones y propuestas en el Congreso
- Falta de respuesta oficial
- Conclusión
Entrega de armamento sin costo para el Estado peruano
Las donaciones, valoradas en aproximadamente 98.700 euros, incluyeron 34 fusiles de asalto, una ametralladora ligera, una subametralladora, cinco pistolas y un lanzagranadas. Todo este material fue entregado a la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME), una entidad estatal dependiente del Ministerio de Defensa encargada de la fabricación, mantenimiento y comercialización de sistemas de armas y municiones para las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y otros organismos de seguridad.
Estos movimientos quedaron reflejados en el informe anual sobre exportaciones e importaciones de armas convencionales correspondiente a 2024, presentado por el Ejecutivo peruano ante el TCA. El tratado internacional regula las transferencias de material militar y establece las condiciones para su comercio entre países firmantes.
Colaboración estratégica entre Perú e Israel
La relación entre IWI y FAME se fortaleció en 2023 con la firma de un convenio de colaboración para implementar una línea de ensamblaje y producción de fusiles ARAD destinados a las Fuerzas Armadas y la Policía peruana. En abril de 2024, medios locales informaron sobre la instalación de una planta de ensamblaje en Perú gracias a esta alianza.
En mayo de ese año, diez oficiales y suboficiales del Ejército peruano viajaron a Israel para recibir capacitación avanzada en las instalaciones de IWI sobre el funcionamiento y mantenimiento del fusil ARAD-7, así como en la resolución de problemas técnicos y actualización en nuevas tecnologías asociadas a este armamento.
El Ministerio de Defensa destacó que “la colaboración entre FAME e IWI ratifica el compromiso de ambas empresas con el desarrollo de la industria de defensa del Perú, fortaleciendo las capacidades del Ejército y asegurando la disponibilidad de armas confiables y de alta tecnología para la protección de la nación”.
Vínculos con otras empresas israelíes
El Gobierno peruano también estrechó lazos con Elbit Systems, otra destacada empresa israelí del sector armamentístico. En julio de 2024, FAME seleccionó a Elbit Systems como socio estratégico para ensamblar y producir sistemas de artillería de cohetes múltiples en el país. La empresa ha sido señalada por la relatora especial de la ONU para los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, por su colaboración con el gobierno israelí durante el conflicto en Gaza.
Además, en agosto de 2025, representantes de Elbit Systems y Gilat Satellite Networks, ambas compañías israelíes, participaron en una capacitación virtual dirigida a la Dirección Regional de Energía y Minas de Amazonas, donde presentaron sus tecnologías de monitoreo fluvial y vigilancia remota.
Implicaciones políticas y familiares
La relación entre el gobierno de Boluarte e Israel presenta también matices personales. Jorge Gamarra Boluarte, sobrino de la expresidenta, ocupa el cargo de cónsul honorario de Israel en la ciudad de Cuzco desde 2017, según información pública en su perfil profesional.
Reacciones y propuestas en el Congreso
Ante el fortalecimiento de los vínculos militares y comerciales con empresas israelíes, el congresista Jaime Quito, integrante del grupo parlamentario Bancada Socialista, presentó en julio una propuesta legislativa para prohibir la adquisición de armas, municiones y equipos militares provenientes de estados considerados potencias ocupantes. El proyecto busca suspender temporalmente este tipo de compras hasta que cesen las situaciones de ocupación ilegal, aplicando la restricción tanto a empresas privadas como a entidades estatales extranjeras.
- Prohibición temporal de compras militares a potencias ocupantes
- Incluye adquisiciones directas e indirectas, públicas y privadas
- Vigencia hasta el cese de la ocupación ilegal de territorios
Falta de respuesta oficial
Consultados por medios de comunicación, tanto el Ministerio de Defensa de Perú como la empresa IWI no respondieron a las solicitudes de información sobre las donaciones de armamento realizadas en 2024. Las consultas se realizaron antes de la destitución de Dina Boluarte de la presidencia.
Conclusión
Las donaciones de armamento israelí a Perú durante el gobierno de Dina Boluarte, en un contexto marcado por el conflicto en Gaza, ponen de relieve la estrecha cooperación militar entre ambos países. Las relaciones bilaterales se han intensificado mediante convenios estratégicos y programas de capacitación, pese a las críticas y propuestas legislativas que buscan restringir el comercio de armas con estados involucrados en conflictos internacionales.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.