El Gobierno de Gaza denuncia la escasez de ayuda humanitaria: solo han ingresado 986 de 6.600 camiones previstos
La crisis humanitaria en la Franja de Gaza continúa agravándose tras la denuncia emitida por la oficina de prensa del Gobierno gazatí, actualmente bajo control de Hamás. Según el último comunicado oficial, únicamente han accedido 986 de los 6.600 camiones de ayuda humanitaria programados desde la entrada en vigor del alto el fuego, una cifra que dista considerablemente de las necesidades reales de la población.
- El Gobierno de Gaza denuncia la escasez de ayuda humanitaria: solo han ingresado 986 de 6.600 camiones previstos
- Un flujo insuficiente ante una emergencia crítica
- Cierre de accesos y bombardeos intensifican la emergencia
- El acuerdo de alto el fuego y sus desafíos
- Retos en la devolución de los cuerpos de rehenes
- Identificación y retorno de los rehenes fallecidos
- Perspectivas y llamados a la comunidad internacional
Un flujo insuficiente ante una emergencia crítica
El comunicado detalla que, desde el inicio de la tregua, el promedio diario de camiones que logran entrar a Gaza no supera los 89, muy por debajo de los 600 camiones que, según las autoridades locales, serían necesarios cada día para cubrir las necesidades mínimas de los 2,1 millones de habitantes del enclave.
Entre los vehículos que han logrado el acceso, se contabilizan apenas 14 camiones de gas para cocinar y 28 camiones de diésel, cifras que resultan insuficientes para garantizar el abastecimiento de energía, alimentos, medicinas y otros suministros vitales. La oficina de prensa subrayó que estas cantidades “no cubren las necesidades humanitarias y vitales mínimas” y reiteró el llamado para la entrada urgente de al menos 600 camiones diarios con todo tipo de asistencia.
- Alimentos
- Suministros médicos y de socorro
- Combustible para operaciones esenciales
- Gas para cocinar
Cierre de accesos y bombardeos intensifican la emergencia
La situación se ha visto agravada tras la decisión de Israel de cerrar todos los puntos de acceso a Gaza el pasado domingo, medida tomada en represalia por un supuesto ataque de Hamás en el sur de la Franja. Aunque los pasos fronterizos reabrieron parcialmente al día siguiente, el flujo de ayuda sigue siendo limitado.
Paralelamente, el Ejército israelí ha intensificado los ataques en el sur y el centro de Gaza, con un saldo de aproximadamente 45 personas fallecidas, según informó el Ministerio de Sanidad gazatí. Medios israelíes han reportado que la restricción al acceso de bienes básicos como alimentos, medicinas y combustibles responde a una recomendación del jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir, quien acusó a Hamás de violar el alto el fuego.
El acuerdo de alto el fuego y sus desafíos
El acuerdo, anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, establecía la entrada inmediata de ayuda humanitaria a Gaza, especialmente tras la reciente hambruna registrada en la ciudad y zonas aledañas. A pesar de este compromiso, la cantidad de suministros que llega al enclave sigue siendo insuficiente para responder a la emergencia.
Entre los puntos principales del acuerdo también figura el intercambio de rehenes por prisioneros, incluyendo la devolución de los cuerpos de fallecidos. Jalil al Haya, jefe de la delegación negociadora de Hamás, reiteró el compromiso de su grupo y de las demás facciones palestinas para cumplir el pacto, pese a las dificultades y a las recientes violaciones del alto el fuego.
Retos en la devolución de los cuerpos de rehenes
Al Haya, en declaraciones a la televisión egipcia Al Qahera News, subrayó la voluntad de Hamás de entregar a Israel todos los cadáveres de rehenes según lo estipulado en el acuerdo firmado en Sharm el Sheij. Sin embargo, reconoció la extrema dificultad de recuperar muchos de estos cuerpos, ya que algunos permanecen bajo los escombros, lo que requiere tiempo y equipos especializados.
A pesar de estos obstáculos, el dirigente palestino aseguró que la determinación de su grupo permitirá avanzar en la implementación del acuerdo, en colaboración con otras facciones como la Yihad Islámica, que también participan en el seguimiento del pacto desde Egipto.
Identificación y retorno de los rehenes fallecidos
En las últimas horas, el Centro de Medicina Forense Abu Kabir, en Yafa, confirmó la identificación del cuerpo del sargento mayor Tal Haimi, militar israelí cuyo cadáver fue entregado por Hamás a través del Comité Internacional de la Cruz Roja. Haimi, comandante del equipo de emergencia del kibutz Nir Yitzhak, fue asesinado durante los combates del 7 de octubre de 2023 y su familia recibió la confirmación de su fallecimiento tras meses de incertidumbre.
Con esta entrega, son ya 15 los cadáveres de rehenes que permanecen en Gaza, según datos del Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que continúa reclamando el retorno de todos los cuerpos para brindar consuelo a las familias afectadas.
Perspectivas y llamados a la comunidad internacional
La situación en Gaza sigue siendo crítica ante la escasez de ayuda humanitaria y los obstáculos para el cumplimiento efectivo del alto el fuego. Tanto las autoridades locales como diversas organizaciones humanitarias insisten en la necesidad de que la comunidad internacional redoble sus esfuerzos para garantizar el acceso regular y suficiente de suministros esenciales, así como para facilitar el retorno de los rehenes y el respeto a los acuerdos alcanzados.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.