Francisco Correa admite que nunca pagó impuestos en España desde el inicio de la trama Gürtel
El empresario Francisco Correa, considerado el principal responsable de la red de corrupción Gürtel vinculada al Partido Popular (PP), ha reconocido durante el último juicio de la macrocausa que nunca pagó impuestos en España desde la creación del entramado en 1999. Correa también ha admitido que no presentó declaraciones tributarias ni figuró como titular de cuentas bancarias en el país.
Intento fallido de residencia en Panamá para eludir impuestos
Durante su declaración ante la Audiencia Nacional, Correa ha manifestado de forma explícita que buscaba activamente evitar sus obligaciones fiscales en España. «Yo estaba buscando la residencia para evitar tributar en España», explicó el empresario. En este sentido, relató que intentó establecer su residencia en Panamá y que llegó a pagar 300.000 euros a Carmen Leonor Hallax, también acusada en la causa, para gestionar los trámites. Sin embargo, según Correa, Hallax le «estafó», ya que nunca consiguió la residencia solicitada.
Correa añadió que tampoco logró abrir una cuenta bancaria en Panamá, pues fue detenido por el juez Baltasar Garzón antes de completar ese procedimiento.
Movimientos de fondos en el extranjero
Durante su testimonio, Correa detalló que movió fondos a través de distintas jurisdicciones internacionales, entre ellas Suiza, Miami y las Islas Caimán, conocidas por su opacidad bancaria y fiscal. Estas operaciones forman parte de las investigaciones por delitos contra la Hacienda Pública y blanqueo de capitales.
Reconocimiento de los hechos y colaboración
En la primera sesión del juicio, la mayoría de los acusados, 20 de los 25 procesados, incluyendo a Correa y a su mano derecha Pablo Crespo, exsecretario de Organización del PP de Galicia, admitieron los hechos que les imputa la Fiscalía. Cuando el presidente del tribunal, Fernando Andreu, preguntó a Correa si reconocía su implicación, el empresario no solo lo confirmó, sino que expresó su disposición a colaborar con la justicia: «Quiero dejar claro que quiero ayudar», afirmó ante los magistrados.
Relaciones con figuras políticas
Durante el interrogatorio, Correa aclaró su vinculación con figuras del Partido Popular. Negó haber presentado a Hallax como amigo íntimo del expresidente del Gobierno José María Aznar, aunque reconoció conocerle debido a su trabajo con el PP y a su asistencia a la boda de la hija de Aznar. «Le conocía porque trabajaba para el Partido Popular y fui a la boda de la hija, pero no era amigo mío», puntualizó.
Admisión generalizada de los acusados
La Fiscalía ha destacado que, de los 25 acusados en este tramo de la macrocausa Gürtel, 20 han reconocido los delitos atribuidos, principalmente relacionados con fraude fiscal y blanqueo de capitales. El proceso continúa en la Audiencia Nacional, donde se esclarecerán las responsabilidades penales de los implicados.
- Francisco Correa lideró la trama Gürtel desde 1999.
- No pagó impuestos ni presentó declaraciones tributarias en España.
- Intentó obtener residencia en Panamá para eludir sus obligaciones fiscales.
- Movió fondos a paraísos fiscales como Suiza, Miami y las Islas Caimán.
- La mayoría de los acusados han admitido los hechos ante el tribunal.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.