Francia exige a la UE investigar a Shein por venta de productos ilegales
El Gobierno francés ha iniciado un procedimiento para suspender temporalmente la actividad de la plataforma de comercio electrónico Shein en Francia, hasta que la empresa demuestre que su contenido en línea cumple con la legislación vigente. Esta decisión llega en medio de una investigación judicial por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil y armas prohibidas a través del sitio web de la compañía china.
Solicitan medidas urgentes a la Comisión Europea
Los ministros franceses de Economía, Roland Lescure, y de Inteligencia Artificial y Asuntos Digitales, Anne Le Henanff, han enviado una carta formal a la Comisión Europea solicitando la adopción de medidas cautelares contra Shein. En el documento, dirigido a Henna Virkkunen, vicepresidenta responsable de soberanía tecnológica, Francia insta a Bruselas a iniciar una investigación «sin demora» y a garantizar el cumplimiento del marco regulatorio europeo.
«Francia insta a la Comisión Europea a ejercer plenamente sus competencias, incluyendo la adopción de medidas provisionales, y a investigar de manera exhaustiva las irregularidades detectadas en la venta de productos ilegales en la plataforma», recoge la misiva de los ministros.
Venta de productos ilegales bajo la lupa
La preocupación de las autoridades francesas se centra en la comercialización reiterada de contenidos y productos prohibidos. Entre ellos destacan las muñecas sexuales con apariencia de menores y armas clasificadas como de categoría A, como machetes y puños metálicos. Estas prácticas han desencadenado una investigación judicial y la posibilidad de bloquear el acceso a la web de Shein en territorio francés.
El Ejecutivo francés se ha dado un plazo de 48 horas para analizar la situación. Si tras este periodo los productos ilegales siguen disponibles en la plataforma, el Gobierno podrá emitir una orden de requerimiento digital para exigir la suspensión de la página web. Esta acción se apoya en la Ley de Servicios Digitales europea, vigente desde 2023, que regula la actividad de las grandes plataformas en línea.
Marco legal europeo y posibles sanciones
La normativa europea faculta a la Comisión Europea para imponer sanciones a las plataformas que incumplan la ley, con multas de hasta el 6% de su facturación global. En casos de infracciones graves y reiteradas, incluso se contempla la exclusión de estas empresas del mercado europeo.
- Multas de hasta el 6% de la facturación global.
- Posibilidad de expulsión del mercado europeo ante incumplimientos graves.
- Obligación de protección de menores y lucha contra contenido ilegal.
«Las normas se aplican a todos, tanto en la calle como en internet, a ciudadanos y a grandes empresas digitales», subrayó el ministro Lescure. Por su parte, la ministra Le Henanff advirtió: «Si Shein cree que está por encima de la ley, le demostraremos que se equivoca. Se acabó la impunidad».
Impacto en Europa y reacción internacional
Francia también ha hecho un llamamiento a otros países europeos para que tomen medidas similares y se aseguren de que los productos ilegales retirados en Francia también desaparezcan de los mercados del resto de la Unión Europea.
La ofensiva del gobierno francés coincide con la apertura de la primera tienda física de Shein en París, ubicada cerca de la catedral de Notre-Dame, lo que ha generado aún más atención sobre la actividad de la empresa en Europa.
Investigación judicial en curso
La Fiscalía de París ha abierto una investigación que afecta tanto a Shein como a otras plataformas de comercio electrónico, como AliExpress, Temu y Wish. Los cargos incluyen la difusión de imágenes o representaciones pornográficas de menores y la accesibilidad de contenidos violentos o degradantes para menores de edad.
El caso pone de relieve los retos que enfrentan las autoridades europeas para controlar los contenidos distribuidos por grandes plataformas internacionales, así como la importancia de una respuesta coordinada a nivel comunitario para proteger a los consumidores y, especialmente, a los menores.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.