FMI alerta: Economía global resiste, pero persisten riesgos graves

Lectura de 5 min

El FMI advierte: La economía global muestra resiliencia, pero enfrenta riesgos inminentes

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una nueva advertencia sobre la situación de la economía mundial, destacando que, aunque el panorama es mejor de lo esperado, aún está lejos de ser suficiente para garantizar la estabilidad y el crecimiento necesarios a largo plazo.

Resiliencia ante múltiples crisis, pero con interrogantes

Según el FMI, la economía global ha logrado resistir hasta ahora los efectos de sucesivos shocks, incluyendo tensiones comerciales y conflictos geopolíticos recientes. Kristalina Georgieva, directora gerente de la institución, ha remarcado en su discurso previo a las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial que la economía mundial «se está adaptando mejor de lo que se temía, pero peor de lo que necesitamos».

De cara a la publicación del informe ‘Perspectiva Económica Mundial’, Georgieva adelantó que el crecimiento global se desacelerará ligeramente este año y el próximo. Sin embargo, la economía ha demostrado una notable capacidad de adaptación frente a los desafíos, gracias a una combinación de políticas monetarias más sólidas, nuevas normativas fiscales y respuestas coordinadas durante la pandemia.

Factores que han sostenido la economía mundial

  • Políticas monetarias y fiscales creíbles: Numerosos países han mejorado la eficacia de sus políticas, contribuyendo a la estabilidad.
  • Rápida respuesta durante la pandemia: Los estímulos coordinados limitaron los daños inmediatos y evitaron secuelas más graves.
  • Fortalecimiento de economías emergentes: La mejora de políticas y marcos institucionales ha incrementado su resiliencia.
  • Adaptabilidad del sector privado: Empresas de todo el mundo han ajustado sus operaciones ante cambios comerciales y el auge de tecnologías como la inteligencia artificial.
  • Condiciones financieras favorables: El optimismo en torno a la IA y la caída del dólar a principios de año han aliviado la presión sobre los mercados.

Riesgos latentes y desafíos por delante

A pesar de estos aspectos positivos, Georgieva insistió en que la resiliencia global aún no ha sido sometida a una prueba definitiva. Entre los riesgos identificados por el FMI destacan:

  • Corrección abrupta en los mercados: Una caída repentina de las valoraciones podría endurecer las condiciones financieras y afectar el crecimiento global, especialmente en países en desarrollo.
  • Impacto real de los aranceles: Aunque han tenido un efecto menor del esperado, aún no se conoce el alcance total de las barreras comerciales implementadas.
  • Elevada demanda de oro: Este fenómeno se interpreta como una señal de incertidumbre creciente en los mercados internacionales.

La directora del FMI subrayó la importancia de que los gobiernos se concentren en impulsar el crecimiento a medio plazo, apostando por una mayor productividad y protegiendo los pilares del libre mercado. También enfatizó la necesidad de mantener una supervisión financiera rigurosa y fortalecer las instituciones.

Reformas estructurales y consolidación fiscal

El FMI insta a los gobiernos a realizar una “limpieza regulatoria” que elimine ventajas injustas y fomente la competencia, permitiendo así liberar el potencial innovador de las economías. Georgieva también hizo hincapié en la urgencia de sanear las finanzas públicas, ya que se prevé que la deuda global supere el 100% del PIB mundial para 2029.

Para evitar que los desequilibrios internos y externos se conviertan en factores de vulnerabilidad, el FMI recomienda una consolidación fiscal tanto en países desarrollados como en economías en desarrollo. El objetivo es que los estados puedan responder a futuras crisis sin aumentar el endeudamiento privado ni poner en peligro la estabilidad financiera.

Conclusión

El mensaje del FMI es claro: aunque la economía mundial ha sorteado numerosas dificultades en los últimos años, la verdadera prueba de su resiliencia podría estar aún por llegar. Para afrontarla con éxito, los gobiernos deben centrarse en fortalecer sus economías, mejorar la regulación, sanear las cuentas públicas y prepararse para un entorno global cada vez más desafiante.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios