Felipe VI reivindica el espíritu de la Transición en el 50º aniversario de la monarquía parlamentaria
En el marco del 50º aniversario de la instauración de la monarquía parlamentaria en España, el rey Felipe VI ha destacado la importancia de recuperar el método de diálogo, acuerdo y respeto que caracterizó a la Transición, especialmente en tiempos actuales marcados por la crispación y el desacuerdo político.
Un homenaje a la reconciliación y al diálogo
Durante la solemne ceremonia celebrada en el Salón del Trono del Palacio Real de Madrid, Felipe VI reconoció que la Transición no estuvo exenta de imperfecciones, pero subrayó que, dadas las circunstancias de aquel momento histórico, «se hizo lo correcto». El monarca enfatizó que la búsqueda de la reconciliación, la estabilidad institucional y la creación de un marco común fueron los objetivos prioritarios de aquel proceso, fundamentales para el desarrollo democrático del país.
Felipe VI instó a no idealizar el pasado, pero sí a aprender de él, recordando que la democracia no se sustenta únicamente en sus procedimientos, sino también en la «búsqueda leal y conjunta de aquello que sirva mejor al bien común». Reclamó la vigencia del método de la Transición: «La palabra frente al grito, el respeto frente al desprecio, la búsqueda del acuerdo frente a la imposición».
Reconocimiento a los protagonistas de la Transición
En un acto cargado de simbolismo, el rey impuso el Toisón de Oro a su madre, la reina Sofía, al expresidente del Gobierno Felipe González y a dos de los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca. Con este gesto, Felipe VI rindió homenaje a quienes, según sus palabras, protagonizaron «no solo un logro jurídico y político, sino también cívico y moral», demostrando que las grandes transformaciones nacionales pueden alcanzarse desde el acuerdo, la responsabilidad y la confianza mutua.
Una ceremonia institucional con amplia representación
El evento contó con la presencia de destacadas autoridades del Estado, entre ellas el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol; el presidente del Senado, Pedro Rollán; el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido; y la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, así como otros representantes institucionales.
El método de la Transición, ejemplo para el presente
Felipe VI recordó que la Transición no fue un proceso sencillo ni espontáneo, sino gradual, incierto y lleno de riesgos. Cada avance estuvo precedido por conversaciones, pactos y concesiones, en una sociedad marcada por décadas de represión y división. «Eso fue un gesto político revolucionario», recalcó el monarca, insistiendo en que la prioridad nunca fue la victoria ideológica, sino el pacto y la convivencia.
El rey concluyó su intervención invitando a recuperar el espíritu de diálogo y moderación de la Transición como vía para afrontar los desafíos actuales, reafirmando así el compromiso de la monarquía con los valores democráticos y la convivencia en España.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.