Feijóo y Mazón sellan pacto clave en plena crisis del PP valenciano

Lectura de 6 min

Feijóo y Mazón alcanzan un acuerdo tras analizar el futuro político de la Comunidad Valenciana

El Partido Popular (PP) afronta una de sus mayores crisis internas en vísperas de un nuevo ciclo electoral, una etapa que esperaba aprovechar para debilitar al PSOE. Sin embargo, la situación de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, se ha tornado insostenible, hasta el punto de que su posible dimisión depende ahora de un consenso con la dirección nacional del partido, conocida como Génova, para evitar un efecto dominó que sacuda a toda la formación.

Intervención directa de Feijóo y reunión clave en Génova

Ante la gravedad del escenario, Alberto Núñez Feijóo, presidente nacional del PP, intervino directamente en la crisis. Este domingo, Feijóo mantuvo una conversación con Mazón para evaluar todas las alternativas posibles. Según fuentes oficiales, ambos dirigentes han mantenido «conversaciones» después del periodo de «reflexión» anunciado por Mazón, quien será el encargado de comunicar este lunes las conclusiones a la opinión pública.

El acuerdo alcanzado entre Feijóo y Mazón podría pasar por la elección de un candidato de consenso que permita al PP valenciano agotar la legislatura, pero sin que Mazón repita en las elecciones de 2027. Mientras tanto, este lunes el Comité Ejecutivo Nacional se reúne en Madrid con la presencia de los principales líderes regionales, aunque sin la asistencia de Mazón, lo que evidencia la tensión interna.

Presiones internas y pugna por el liderazgo

La situación se agravó tras la reunión celebrada el viernes en Alicante entre los presidentes provinciales del PP en la Comunidad Valenciana, organizada al margen de Génova. En ese encuentro quedó patente el malestar interno y la presión de varios aspirantes para tomar el relevo de Mazón, aunque hacerlo con su sombra durante dos años no resulta atractivo para los posibles sucesores.

  • María José Catalá, alcaldesa de Valencia, es la favorita de la dirección nacional, aunque su salida dejaría el Ayuntamiento en una posición delicada ante el ascenso de Vox.
  • Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, y Juanfran Pérez Llorca, número dos del partido, son las alternativas preferidas por el PP autonómico. No obstante, Llorca ya se apartó en verano ante la falta de respaldo nacional.

El papel de Vox y los riesgos de una transición

La posibilidad de una dimisión inmediata de Mazón y el nombramiento de un candidato de transición se ha visto bloqueada por la necesidad de contar con el respaldo de Vox para una nueva investidura. Santiago Abascal, líder de Vox, ha manifestado su rechazo a apartar a Mazón, argumentando que dicho movimiento proyectaría una imagen de debilidad de la derecha frente a la izquierda y beneficiaría a Vox, que sigue creciendo en intención de voto.

Por otro lado, la opción de convocar elecciones anticipadas representa un riesgo considerable para el PP, que podría perder el control de una comunidad clave a nivel nacional. Unos comicios en estas circunstancias, con el partido dividido y Vox en alza, podrían ser aprovechados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para adelantar elecciones generales y poner en aprietos a Feijóo en una región estratégica.

Crisis agravada tras la gestión de la tragedia y presión mediática

La posición de Mazón se ha complicado aún más tras la gestión de la tragedia de la DANA, las contradicciones en torno a los hechos y la investigación judicial en curso, especialmente después de que la periodista Maribel Vilaplana haya sido citada a declarar sobre los acontecimientos ocurridos en El Ventorro. Todo ello ha reavivado una crisis interna que nunca llegó a cerrarse del todo.

El Partido Popular no ha logrado capitalizar políticamente la comparecencia de Sánchez en el Senado, ni las dudas planteadas por el Tribunal Supremo sobre la financiación irregular del PSOE, ni siquiera la inminente declaración del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Así, la solución definitiva a la crisis valenciana del PP se conocerá este mismo lunes, en una jornada decisiva para el futuro del partido en la Comunidad Valenciana y, por extensión, en el ámbito nacional.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios