Feijóo se distancia de Ayuso en el debate sobre el aborto y defiende el cumplimiento de la ley
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha marcado una clara diferencia respecto al posicionamiento de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en torno al derecho al aborto y la objeción de conciencia médica. En una carta difundida a través de redes sociales, Feijóo ha subrayado su compromiso de que «cualquier mujer que opte a la interrupción del embarazo pueda hacerlo con la mejor atención médica y psicológica, conforme a las leyes». Esta declaración llega después de que Ayuso manifestara su negativa a cumplir la normativa vigente respecto al registro de médicos objetores.
Discrepancias en el seno del Partido Popular
Durante una sesión en la Asamblea de Madrid, Isabel Díaz Ayuso rechazó abiertamente la posibilidad de crear un registro de médicos objetores de conciencia, como establece la ley, argumentando que su Gobierno no iba a colaborar en lo que denominó «una lista negra». Incluso llegó a desafiar a quienes defendían el cumplimiento de la normativa, sugiriendo que buscaran otros lugares para interrumpir el embarazo.
Estas diferencias ponen de manifiesto la diversidad de opiniones dentro del Partido Popular sobre el aborto, una cuestión que el partido ha evitado definir claramente incluso en sus documentos de base ideológica. Hace apenas unas semanas, la formación se negó a respaldar una reforma constitucional para blindar el derecho al aborto, argumentando que «el aborto no es un derecho», aunque tampoco dieron pasos para limitarlo, buscando así evitar divisiones internas.
Feijóo apela al respeto institucional y a la natalidad
En su comunicado, Feijóo criticó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por utilizar el debate del aborto como arma política: «Yo no utilizaré causas superadas ni banderas morales para enfrentar a la sociedad», afirmó el líder popular. Feijóo consideró que «volver 50 años atrás es meter miedo a la gente con bulos sobre falsas prohibiciones del aborto», en alusión a los mensajes lanzados desde el Ejecutivo, que desde la oposición han calificado de alarmistas.
Aunque Feijóo no se aparta de la línea tradicional del PP, prefirió enfocar su discurso en la necesidad de impulsar políticas de natalidad, conciliación y apoyo a las mujeres. «El verdadero debate que España necesita es sobre natalidad, conciliación y futuro. Impulsaré medidas para que ninguna mujer renuncie a ser madre por motivos económicos, laborales o de vivienda», expresó. Además, criticó la falta de iniciativas del Gobierno central para mejorar las condiciones que favorezcan el aumento de la natalidad en el país.
Origen de la controversia y contexto nacional
La polémica se intensificó cuando el Partido Popular de Madrid apoyó en el Ayuntamiento una moción impulsada por Vox para reconocer la existencia de un supuesto trauma post aborto en mujeres, a pesar de la ausencia de evidencia científica que lo respalde. Ante esta situación, el presidente Pedro Sánchez solicitó que se garantizara el derecho al aborto en la Constitución y reclamó a varias comunidades autónomas, entre ellas Madrid, la entrega de los registros de médicos objetores de conciencia, tal como exige la legislación vigente.
- Aragón
- Asturias
- Islas Baleares
- Madrid
Estas cuatro autonomías eran las únicas que aún no habían cumplido con la entrega de dichos registros y el Gobierno les concedió un plazo de tres meses para regularizar la situación. Mientras que la mayoría aceptaron el requerimiento, el Ejecutivo de Ayuso optó por mantener su negativa.
Perspectivas y debate abierto
El debate sobre el aborto continúa generando fricciones dentro del Partido Popular y entre las distintas administraciones, en un contexto en el que las leyes buscan garantizar tanto el acceso al derecho como la protección de la objeción de conciencia médica. La postura de Feijóo, alineada con el cumplimiento de la legalidad vigente, se distancia del discurso desafiante de Ayuso y reabre el debate sobre el papel de los gobiernos autonómicos en la aplicación de políticas de salud pública y derechos reproductivos.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.