Feijóo endurece su discurso migratorio inspirado en la estrategia de Meloni
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha dado un giro notable en su discurso sobre inmigración al presentar, desde Barcelona, una de las propuestas más contundentes de su plan migratorio: el endurecimiento de los requisitos para la concesión de la nacionalidad española. En su intervención, Feijóo subrayó que “la nacionalidad española es un reconocimiento, no puede ser un trámite” y recalcó que “no se regala, se merece”, marcando así una línea firme sobre la integración de los inmigrantes en la sociedad española.
Referencias a la identidad nacional y modelo italiano
Esta nueva posición del PP toma como referencia directa el modelo impulsado por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien el pasado septiembre captó la atención internacional con un mensaje similar en el que defendía que “la ciudadanía italiana no se regala, debes sudarla, debes merecerla”. Meloni considera la ciudadanía como un “premio” reservado para quienes respetan las reglas, las leyes y la identidad nacional, una visión que Feijóo ha hecho suya en el marco español.
Durante su discurso, Feijóo insistió en que “ser español no es solo vivir en España, es participar de un proyecto común, compartir una historia, unos valores y un destino, es sentirse parte de algo más grande que uno mismo, es compartir una herencia universal”. Esta definición apoya su propuesta de priorizar la inmigración procedente de países de habla hispana en detrimento de la originaria de países musulmanes.
Resultados y medidas del modelo Meloni
La coincidencia entre los enfoques de Feijóo y Meloni no es casual. El presidente del PP se reunió con la primera ministra italiana hace un año y alabó los resultados de su política migratoria, que ha conseguido reducir la llegada de inmigrantes a Italia en un 60% durante 2024 en comparación con el año anterior. Entre las claves de este descenso destacan la firma de acuerdos con Túnez y Libia para frenar las salidas de inmigrantes y la creación de centros de acogida en Albania.
El mensaje firme contra la inmigración ilegal busca también disuadir a las mafias dedicadas al tráfico de personas, que optan por rutas hacia países con políticas de acogida menos estrictas. Meloni ha logrado convertirse en un referente europeo en materia de control migratorio, combinando medidas restrictivas con pragmatismo, lo que le ha valido el reconocimiento de figuras como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Enfoque en las clases medias y respuesta política
El Partido Popular orienta este endurecimiento del discurso hacia las clases medias, especialmente aquellas que sienten la presión de los impuestos y las dificultades en el acceso al empleo, la vivienda y los servicios públicos. El mensaje central es que España “no es solo un país de oportunidades, lo es también de obligaciones”, en alusión a la percepción de que algunos inmigrantes ilegales acceden a recursos públicos sin haber contribuido al sistema.
Esta estrategia busca consolidar el apoyo de un sector de la población que demanda mayor firmeza en política migratoria, incluyendo a votantes socialistas. Según fuentes del PP, “el 60% de los votantes socialistas piden el endurecimiento de las políticas migratorias”, mientras que el PSOE, hasta el momento, ha evitado pronunciarse sobre las propuestas concretas del PP y se ha limitado a acusarles de xenofobia.
Contexto europeo y competencia política
El endurecimiento de las políticas migratorias es una tendencia al alza en toda Europa, reflejo de la creciente preocupación ciudadana por la gestión de la inmigración y el auge de partidos que defienden posiciones más radicales en este ámbito. La competencia entre la derecha tradicional y la nueva derecha, con una creciente influencia en países como Francia o Alemania, está marcando el tono de los debates políticos.
- Reducción de la llegada de inmigrantes a Italia en un 60% en 2024.
- Acuerdos bilaterales con países de origen y tránsito como Túnez y Libia.
- Creación de centros de acogida fuera de las fronteras nacionales.
- Enfoque en la inmigración de origen hispano en España.
- Mensajes centrados en la identidad nacional y la responsabilidad ciudadana.
Con este giro, el PP pretende distanciarse tanto de Vox como del PSOE, al presentar una política migratoria “firme”, demandada incluso por parte del electorado socialista. La pugna política por el control del discurso migratorio en España se enmarca, así, en una tendencia europea que prioriza la seguridad y la identidad nacional frente a las políticas de acogida tradicionales.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.