Fallece Carlota Bustelo, referente del feminismo español y primera directora del Instituto de la Mujer

Lectura de 5 min

Fallece Carlota Bustelo, pionera del feminismo español e impulsora del Instituto de la Mujer

Carlota Bustelo, figura fundamental en la historia del feminismo en España y primera directora del Instituto de la Mujer, ha fallecido a los 85 años en Madrid. Su deceso, confirmado este jueves por representantes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), marca el adiós a una de las grandes impulsoras de los derechos de las mujeres en la reciente democracia española.

Trayectoria política y compromiso con la igualdad

Nacida en 1939, Bustelo fue diputada socialista en la primera legislatura democrática, entre 1977 y 1979, contribuyendo de manera decisiva a la transformación social del país tras la dictadura. En 1983, lideró la creación del Instituto de la Mujer, organismo clave en el avance de las políticas de igualdad, y asumió su dirección hasta 1988, cuando pasó a ocupar la subsecretaría de Asuntos Sociales en el gobierno de Felipe González.

Su labor trascendió las fronteras nacionales: fue presidenta de honor de la Fundación Mujeres y formó parte del Comité para la No Discriminación de la Mujer de las Naciones Unidas, consolidando su influencia en el ámbito internacional.

Impulsora de leyes pioneras y derechos fundamentales

Bustelo jugó un papel esencial en la tramitación de la Ley del Divorcio y defendió de manera incansable los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, incluyendo la despenalización del aborto. Además, participó en la elaboración del decreto ley sobre el servicio doméstico y promovió iniciativas para combatir el desempleo femenino y fomentar la formación profesional de la mujer.

  • Defensora de la igualdad en el matrimonio.
  • Promotora del acceso a los anticonceptivos.
  • Impulsora de la participación plena de las mujeres en la vida pública.

Un legado de activismo y compromiso

Licenciada en Ciencias Políticas y Económicas, Bustelo inició su activismo muy joven: en 1957 se unió a la Asociación Socialista Universitaria. Posteriormente, se afilió al PSOE y a UGT en 1974. Fue cofundadora del grupo “Mujer y socialismo” y, en 1976, participó en la creación del Frente de Liberación de la Mujer, sentando las bases del movimiento feminista contemporáneo en España.

Reconocimientos y homenajes

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha subrayado la importancia de Bustelo para la España actual, declarando que “la España de hoy es fruto de mujeres como Carlota Bustelo que hicieron de la igualdad y la libertad su causa”. Por su parte, Francina Armengol, presidenta del Congreso, la ha definido como “una mujer imprescindible para entender la democracia en España”, destacando su papel en la incorporación de los valores de libertad, justicia e igualdad en la Constitución.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha puesto en valor su legado como referente feminista, mientras que otras figuras del gobierno, como la vicepresidenta primera María Jesús Montero y el ministro de Transformación Digital, Óscar López, también han expresado sus condolencias y reconocimiento a su trayectoria.

Una vida dedicada a construir un futuro feminista

Desde la Fundación Mujeres, organización de la que Bustelo era presidenta de honor, se ha recordado su papel como “inventora de ese nuevo país que quería ser España”, siempre vinculada a la defensa de la igualdad constitucional entre hombres y mujeres. En palabras de la fundación, “había que ser valiente cuando Carlota decidió que el futuro debía ser ahora y siempre feminista”.

El legado de Carlota Bustelo perdura como un referente ineludible en la lucha por los derechos de las mujeres y la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. Su ejemplo continúa inspirando a nuevas generaciones en la defensa de la dignidad y la coherencia en la vida pública y privada.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios