España otorgará la nacionalidad a 170 descendientes de brigadistas internacionales

Lectura de 4 min

El Gobierno concederá la nacionalidad española a 170 descendientes de brigadistas internacionales

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el próximo martes el Consejo de Ministros aprobará la concesión de la nacionalidad española a 170 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales. Esta medida responde a lo establecido por la Ley de Memoria Democrática, aprobada en 2022, que reconoce la contribución de quienes defendieron la legalidad republicana frente al golpe de Estado franquista durante la Guerra Civil española.

Reconocimiento a los defensores internacionales de la República

El anuncio se realizó en el Auditorio Nacional de Música durante el acto conmemorativo del «Día de Recuerdo y Homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra Civil y la Dictadura». En sus palabras, Sánchez destacó el honor que supone para España acoger como compatriotas a los descendientes de los brigadistas internacionales, quienes viajaron de diferentes países en la década de 1930 para defender la democracia y la libertad en suelo español.

Homenajes a víctimas de la represión franquista

Durante la ceremonia, el Gobierno entregó 18 distinciones honoríficas a familiares de víctimas de la represión franquista. Entre los homenajeados figuran personalidades destacadas de la cultura y la sociedad española, como el poeta Federico García Lorca, la pintora Maruja Mallo y el cineasta Luis Buñuel.

Asimismo, se reconoció la memoria de María Luis Ramos, exiliada en Francia y deportada al campo de concentración de Mauthausen; la atleta pionera Margot Moles; la filóloga María Moliner; el ferroviario Antonio Menchén; y la militante comunista Josefina Samper, esposa del histórico sindicalista Marcelino Camacho. El sindicalista y anarquista Melchor Rodríguez, conocido como el «Ángel Rojo», también fue homenajeado, junto con el religioso Diego José Paulino y las doce mujeres del sindicato de costureras asesinadas en el Barranco de Víznar.

La memoria como pilar de la democracia

En representación de las familias de las víctimas, Laura García Lorca, sobrina del poeta, intervino para agradecer al presidente Sánchez su compromiso con la memoria histórica. En su discurso, recordó la importancia de honrar a todas las personas que sufrieron la pérdida de su libertad y subrayó que «la democracia se construye sobre la memoria y nunca sobre el olvido».

Compromiso con la memoria democrática

Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, también tomó la palabra para resaltar los avances logrados en materia de libertades, democracia y convivencia durante las últimas décadas. Torres señaló que las actividades del programa «50 años en libertad» continuarán más allá del 20 de noviembre y del presente año, insistiendo en la necesidad de que las nuevas generaciones conozcan la historia reciente de España, especialmente en un contexto donde proliferan discursos que amenazan los valores democráticos y de igualdad.

  • El Consejo de Ministros aprobará la nacionalidad para 170 descendientes de brigadistas internacionales.
  • La medida se enmarca en la Ley de Memoria Democrática.
  • El acto de homenaje reunió a familiares de víctimas y figuras destacadas de la historia cultural y social española.
  • El Gobierno reafirma su compromiso con la memoria y la educación democrática para las futuras generaciones.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios