España propone a la Unión Europea eliminar definitivamente el cambio de hora
El Gobierno español, encabezado por el presidente Pedro Sánchez, ha anunciado que presentará ante la Unión Europea (UE) una propuesta formal para eliminar de manera definitiva el cambio de hora en todo el territorio europeo.
La iniciativa se comunicó a través de un vídeo difundido en redes sociales, coincidiendo con la semana en la que los países miembros de la UE efectúan el tradicional ajuste al horario de invierno, una medida vigente desde hace décadas.
Argumentos en contra del cambio de hora
Según el presidente del Ejecutivo, el cambio de horario ha perdido su razón de ser en la actualidad. Sánchez sostiene que la mayoría de los ciudadanos europeos, según reflejan diversas encuestas, se oponen a esta práctica. Además, la evidencia científica indica que ya no se produce un ahorro energético significativo y que la alteración de los relojes afecta negativamente a los ritmos biológicos de la población dos veces al año.
El Gobierno recuerda que el Parlamento Europeo votó hace seis años a favor de eliminar este ajuste horario. Asimismo, subraya que la política eficaz es aquella que atiende las demandas de la ciudadanía y se fundamenta en datos científicos.
Presentación oficial en la UE
La propuesta será presentada formalmente este lunes durante la reunión del Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía de la UE, en la que participan los ministros responsables de estos ámbitos de los veintisiete Estados miembros.
Fuentes gubernamentales han reiterado los argumentos defendidos por Sánchez, destacando que en España el 66% de la población apoya la eliminación del cambio de hora, según recientes sondeos.
Contexto europeo y antecedentes
La actual planificación europea sobre el cambio estacional de hora concluye en 2026, lo que, según el Gobierno español, representa una oportunidad idónea para reabrir el debate y avanzar hacia la supresión definitiva de esta medida.
Cabe recordar que en 2019 el Parlamento Europeo respaldó el fin del cambio de hora, y que la Comisión Europea ya propuso en 2018 poner fin a esta práctica tras una consulta pública en la que participaron 4,6 millones de ciudadanos, de los cuales el 84% se mostró favorable a la eliminación.
No obstante, la decisión quedó bloqueada debido a la falta de consenso entre los Estados miembros, ya que para su aprobación es necesario contar con una mayoría cualificada en el Consejo Europeo.
De una medida histórica a una práctica desfasada
El cambio de hora fue introducido en 1980 por la entonces Comunidad Económica Europea con el objetivo de aprovechar mejor las horas de luz natural, reducir el consumo energético y facilitar la coordinación del mercado común. Sin embargo, el Gobierno español considera que la evolución de la economía, los avances tecnológicos y los cambios en los hábitos sociales han dejado obsoleta esta normativa.
Además, recalca que la alteración periódica del horario sigue generando impactos significativos en el bienestar de la población.
Un llamado a la actualización de las políticas europeas
Con esta propuesta, el Ejecutivo español pretende enviar un mensaje claro a los Estados miembros de la UE sobre la importancia de escuchar a la ciudadanía, atender las recomendaciones científicas y actualizar las políticas públicas para adaptarlas a las necesidades actuales de la sociedad.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.