El Gobierno español refuerza lazos con China y responde con cautela a las amenazas de Trump
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha viajado esta semana a China para fortalecer la relación bilateral y anunciar nuevos acuerdos entre ambos países, apenas seis meses después del último encuentro entre el presidente Pedro Sánchez y su homólogo chino, Xi Jinping. Esta visita se produce en un contexto de renovadas tensiones diplomáticas con Estados Unidos, tras las recientes amenazas del presidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles a España por la negativa del Gobierno a incrementar el gasto militar hasta el 5% del PIB.
Respuesta firme de Moncloa ante las presiones de Trump
Desde el Palacio de la Moncloa se ha restado importancia a las declaraciones de Trump, argumentando que no es la primera vez que el mandatario estadounidense recurre a este tipo de amenazas comerciales. Fuentes del Ejecutivo insisten en que la relación bilateral con Estados Unidos se mantiene dentro de los cauces internacionales y remarcan el carácter cordial del reciente encuentro entre Sánchez y Trump en Egipto, donde, según estas fuentes, el líder estadounidense elogió el trabajo del Gobierno español.
La Comisión Europea también ha reaccionado con rapidez ante las declaraciones de Trump. El portavoz comunitario Olof Gill aseguró que la Unión Europea responderá de manera adecuada a cualquier medida que afecte a uno o varios de sus Estados miembro, recordando que las relaciones comerciales se gestionan a nivel comunitario y no de forma unilateral.
- El Gobierno español enfatiza que cumple con los compromisos comerciales exigidos por Washington.
- Las bases militares estadounidenses en Rota y Morón se mantienen como símbolo de la cooperación bilateral.
- España no prevé incrementar el gasto militar más allá del 2% del PIB, cifra a la que ya ha llegado según el Ejecutivo.
Posturas políticas ante la presión estadounidense
El Ejecutivo defiende que la relación con Estados Unidos sigue siendo positiva, pese a las diferencias políticas y comerciales. La ministra de Defensa, Margarita Robles, desde Bruselas, calificó las críticas de Trump como «expresiones sacadas de contexto» y descartó cualquier posibilidad de expulsión de España de la OTAN, aunque dejó abierta la puerta a futuras revisiones del gasto militar a partir de 2030.
Por su parte, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, adoptó un tono más crítico al afirmar que «en España mandan los españoles y las españolas y no el señor Trump» y advirtió que cualquier intento de castigo comercial perjudicaría también a Estados Unidos. Mientras tanto, desde la oposición, el Partido Popular ha criticado la gestión de Sánchez en esta crisis, aunque evita comprometerse con cifras concretas sobre el gasto militar.
Impulso a la relación estratégica con China
Durante su estancia en la ciudad de Hangzhou, Albares mantuvo una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, y participó en encuentros con empresarios españoles. El Gobierno ha anunciado la creación de una comisión intergubernamental que elevará la relación bilateral con China al máximo nivel institucional.
Además, Albares confirmó que en 2026 comenzará la construcción de una nueva sede para la Embajada de España en Pekín, que centralizará los distintos servicios consulares y diplomáticos, con una inversión superior a los 10 millones de euros.
El ministro de Exteriores también participó en la inauguración del Beihang Valencia Polytechnic Institute (BVPI), el primer centro universitario español que impartirá enseñanza presencial en el extranjero, un hito en las relaciones entre ambos países.
Estrategia global y autonomía europea
El Gobierno de Sánchez viene defendiendo desde hace años la necesidad de diversificar los mercados exteriores y fortalecer los vínculos tanto con América Latina como con potencias asiáticas como China e India. La visita de Sánchez a China el pasado abril, en plena escalada arancelaria con Estados Unidos, sentó las bases para una asociación estratégica integral, que ahora se consolida con la presencia de Albares en el país asiático.
Albares subrayó que España es un país europeísta y aliado fiable dentro de la OTAN, pero que mantiene una visión global, abierta al diálogo con todas las grandes potencias mundiales. También destacó el papel de China como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y su importancia en la lucha contra el cambio climático.
El objetivo del Gobierno español es corregir el déficit comercial con China y atraer nuevas inversiones para las empresas nacionales, apostando por una política exterior equilibrada que no suponga renuncias ni antagonismos con otras potencias.
Recepción positiva en China y perspectiva europea
Medios oficiales chinos han recalado la visita de Albares como muestra del pragmatismo del Gobierno español y de su voluntad de mantener una política exterior equilibrada. Por su parte, la Comisión Europea y otros países de la UE observan con atención la evolución de las relaciones con China, en un momento en el que Europa busca reforzar su autonomía estratégica y diversificar sus alianzas globales.
En resumen, el Gobierno español apuesta por mantener una postura firme frente a las presiones externas, consolidar su posición dentro de la OTAN y la UE, y avanzar en la apertura de nuevos espacios de cooperación con potencias emergentes como China, en un escenario internacional marcado por la volatilidad y la competencia geopolítica.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.