España celebra 50 años de democracia con más de 400 actividades en todo el país

Lectura de 5 min

Más de 400 actividades para conmemorar 50 años de democracia en España

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha presentado este miércoles la campaña España en Libertad, que reúne más de 400 actividades para celebrar el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco y el retorno de la democracia al país.

Un mensaje directo sobre los valores democráticos

Durante la presentación, Torres ha respondido a las críticas de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien rechazó la participación de la región en los actos previstos por el Gobierno. El ministro afirmó: “Queremos con esta campaña, y respondo a una presidenta autonómica, adoctrinar en democracia, en los valores de la democracia. Lo peligroso es adoctrinar en valores contrarios a la democracia, lo peligroso es adoctrinar en los centros educativos con los valores del totalitarismo”.

Actividades para generar reflexión y participación

Las actividades de la campaña se desarrollarán durante los meses de noviembre y diciembre, y se prolongarán a lo largo de 2026, con el objetivo de fomentar espacios de reflexión y defender los principios democráticos en la sociedad española.

La historiadora y comisionada del Gobierno para esta iniciativa, Carmina Gustrán, explicó que la decisión de organizar cientos de actividades repartidas por todo el territorio responde a la voluntad de no centrar la conmemoración en un único gran acto, sino en el inicio de la Transición democrática. “No estamos conmemorando la muerte de nadie, sino el comienzo de una nueva etapa en la historia de España”, subrayó Gustrán.

Una campaña dirigida especialmente a la juventud

Torres y Gustrán presentaron, además, la campaña publicitaria La democracia es tu poder, integrada en España en Libertad. Esta iniciativa incluye un vídeo que será difundido en televisiones y redes sociales, así como la instalación de lonas con mensajes en castellano y en las distintas lenguas cooficiales del Estado.

Gustrán destacó que el objetivo principal es “incitar a la reflexión entre las generaciones más jóvenes”, llevando el debate sobre la democracia a universidades, lugares de trabajo, redes sociales y espacios públicos. “La democracia es un superpoder y, como tal, conlleva una gran responsabilidad”, afirmó.

Propuestas para todos los públicos y regiones

Desde el Gobierno se ha hecho balance de las más de 150 actividades celebradas hasta octubre en el marco de este aniversario, y se han adelantado algunas de las iniciativas previstas para los próximos meses, especialmente dirigidas a la juventud:

  • Exposiciones temáticas
  • Artes escénicas y música
  • Literatura y mesas redondas
  • Iniciativas digitales y podcasts
  • El desarrollo de un videojuego educativo sobre la democracia

Gustrán señaló la importancia de “trabajar con nuestra juventud, haciéndola partícipe y protagonista, para que tenga un papel activo en las acciones organizadas”. El objetivo es fortalecer los valores democráticos y la convivencia en paz, además de ofrecer espacios para que los jóvenes dialoguen con la historia reciente y los nuevos discursos contemporáneos.

Un llamamiento al diálogo democrático

Respecto a las polémicas generadas en torno a la campaña, la comisionada Gustrán enfatizó que la iniciativa no busca provocar gratuitamente, sino generar una conversación sobre la democracia, la pluralidad y los derechos ciudadanos. “Si alguien rechaza esa conversación, debería explicar por qué no quiere hablar de ello”, concluyó.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios