España aplaude pacto Israel-Hamás y pide avanzar hacia una paz justa en Oriente Medio

Lectura de 5 min

España celebra el pacto entre Israel y Hamás y llama a mirar al futuro con esperanza y justicia

El Gobierno de España ha mostrado su satisfacción ante el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás, que marca la primera etapa del denominado «plan de paz» impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Las autoridades españolas subrayan la importancia de este avance para Oriente Medio y confían en que se convierta en el inicio de una paz justa y duradera para la región.

Un mensaje de esperanza y memoria

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, resaltó la relevancia del acuerdo a través de un mensaje en la red social X, en el que expresó su deseo de que esta noticia represente el comienzo de una nueva etapa. «El Gobierno de España celebra las noticias que llegan de Oriente Medio y confía en que este sea el comienzo de una paz justa y duradera. Ahora toca dialogar, asistir a la población civil y mirar al futuro. Con esperanza, pero también con justicia y con memoria. Para que las atrocidades vividas no se vuelvan a repetir jamás», afirmó Sánchez.

El compromiso con la solución de los dos Estados

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, declaró en una entrevista en el programa Las Mañanas de RNE que esta jornada «abre camino a la esperanza». Albares insistió en la necesidad de avanzar hacia una paz definitiva, lo que implica la implementación de la solución de los dos Estados y la creación efectiva de un Estado palestino.

El titular de Exteriores recordó que la posición española «es absolutamente clara y no cambia». Destacó que desde el inicio del conflicto, España ha abogado por:

  • Un alto el fuego permanente.
  • La entrada masiva de ayuda humanitaria.
  • La liberación incondicional de todos los rehenes.
  • El reconocimiento y puesta en marcha del Estado de Palestina.

Reunión internacional y apoyo al acuerdo

En el marco de este avance, Albares se desplazó a Francia para participar en una reunión junto a otros ministros de Exteriores europeos y árabes, con el objetivo de abordar la aplicación del plan de paz. El Gobierno español reiteró su respaldo a la mediación internacional, agradeciendo los esfuerzos de Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía en la consecución del acuerdo.

Comunicado oficial y próximos pasos

El Ministerio de Asuntos Exteriores emitió un comunicado en el que se da la bienvenida al acuerdo alcanzado en Sharm al Sheikh, que contempla la puesta en marcha de la primera fase del alto el fuego en Gaza conforme al plan estadounidense. El texto recalca que, tras dos años de conflicto, este avance supone un paso hacia:

  • El fin de la violencia.
  • La liberación de los rehenes.
  • La entrada masiva de ayuda humanitaria para la población de Gaza.

El Ejecutivo español instó a todas las partes a actuar con responsabilidad y respetar los compromisos adquiridos. Además, reiteró su compromiso de apoyar la implementación del acuerdo y de intensificar sus esfuerzos junto a socios internacionales para lograr una paz duradera en Oriente Medio, basada en la efectiva materialización de la solución de los dos Estados y la estabilidad regional.

Perspectivas de futuro

El acuerdo entre Israel y Hamás es percibido por el Gobierno español como una oportunidad histórica para avanzar hacia una convivencia pacífica y segura en Oriente Medio. Las autoridades españolas seguirán trabajando activamente en los foros internacionales para asegurar que los compromisos se cumplan y se siente las bases de una paz sostenible y justa para todas las partes implicadas.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios