La presencia de España 2000 y los Yomus en el acto de Vito Quiles en València
El pasado lunes, el conocido activista de extrema derecha Vito Quiles acudió a la Universitat de València para celebrar un acto en el campus de Blasco Ibáñez. Sin embargo, el evento no contaba con la autorización correspondiente, por lo que Quiles y sus seguidores se encontraron a las puertas de la universidad, frente a un nutrido grupo de estudiantes antifascistas que igualaban o superaban en número a los asistentes al acto.
- La presencia de España 2000 y los Yomus en el acto de Vito Quiles en València
- Un acto rodeado de referentes de la extrema derecha valenciana
- Antecedentes de España 2000 y sus vínculos con la polémica
- Presencia de miembros de los Yomus y la Curva Nord
- Vínculos con sectores policiales y discursos de odio
- Presencia de representantes estudiantiles y trayectoria política
- Conclusión
A lo largo del encuentro se produjeron intercambios de cánticos y consignas entre ambos grupos, aunque la situación no derivó en incidentes de gravedad. Durante la concentración, Vito Quiles se grabó dirigiéndose a los manifestantes antifascistas, instándoles a “estudiar” mediante un gesto que imitaba el esfuerzo académico, una acción llamativa si se tiene en cuenta que él mismo no finalizó sus estudios universitarios, pese a autodefinirse como periodista en su perfil de la red social X.
Un acto rodeado de referentes de la extrema derecha valenciana
Para garantizar la seguridad del acto, Quiles contó con el apoyo de militantes de España 2000, formación ultraderechista que anunció en sus redes sociales la presencia de un grupo de sus miembros con el objetivo de “garantizar su derecho a la libertad de expresión ante las amenazas de la extrema izquierda”. Imágenes difundidas en redes muestran a estos militantes formando un cordón de seguridad en torno al activista.
Entre los asistentes destacados se encontraba José Luis Roberto, conocido como “el Cojo”, líder y fundador de España 2000. Empresario del sector de la seguridad privada y de gimnasios, Roberto también ha sido secretario general técnico de la Asociación Nacional de Empresarios de Locales de Alterne (ANELA).
Antecedentes de España 2000 y sus vínculos con la polémica
Bajo el liderazgo de Roberto, España 2000 ha protagonizado diversos episodios polémicos en la Comunidad Valenciana. Uno de los más recordados fue la concentración nocturna frente al domicilio de la exvicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, durante la cual los manifestantes utilizaron máscaras inspiradas en la película Scream. Además, Roberto ejerció de abogado en la causa judicial relacionada con el caso Oltra, aunque posteriormente la denunciante manifestó que ni Roberto ni Cristina Seguí cumplieron con las promesas de apoyo que le habían hecho.
Tras la dimisión de Oltra en junio de 2022, Roberto celebró públicamente la noticia en sus redes sociales. Ese mismo año, fue distinguido con un reconocimiento honorífico en una comisaría de Paterna con motivo del Día de la Policía.
Presencia de miembros de los Yomus y la Curva Nord
Otra de las figuras que acompañó a Quiles fue Tomás Ribera, quien aparece en diversas publicaciones conduciendo a Quiles hasta el lugar del acto y compartiendo posteriormente una comida. Ribera se presenta como animador de la Curva Nord, la grada de animación “apolítica” del Valencia CF, que ha retomado su actividad en Mestalla esta temporada tras años de veto. No obstante, Ribera fue expulsado como socio en 2019 y se le prohibió el acceso a las instalaciones del club por su papel como líder de la peña neonazi Yomus.
- Los Yomus han sido asociados a múltiples acciones de tinte violento y simbólico, destacando la exhibición de pancartas y cánticos como “Guillem jódete”, en alusión a Guillem Agulló, joven antifascista asesinado por neonazis, y “Josué libertad”, en apoyo al autor del asesinato del militante antifascista Carlos Palomino.
Vínculos con sectores policiales y discursos de odio
En la reunión posterior al acto también estuvo presente Ricardo Ferris, inspector de policía conocido por sus declaraciones en las que vinculaba inmigración con delincuencia. Estas afirmaciones, emitidas durante un acto organizado por Vox y la Fundación para la Defensa de la Nación Española (DENAES) en 2022, le llevaron a ser procesado por delito de odio, aunque fue absuelto recientemente. Ferris, bajo el pseudónimo @leonenlascalles en redes sociales, mantiene un discurso reiterado de criminalización de la inmigración, pese a la falta de evidencia estadística que lo respalde.
Presencia de representantes estudiantiles y trayectoria política
En la comida celebrada tras el fallido acto universitario también participó Gloria Aronson, presidenta del sindicato Unió d’Estudiants Valencians. Aronson se presentó en las elecciones municipales de 2023 por el Partido Popular en Llocnou d’en Fenollet, aunque no resultó elegida. El PSOE obtuvo la mayoría absoluta, seguido por otras formaciones locales y el propio PP.
Conclusión
El intento de acto de Vito Quiles en València sirvió para poner de manifiesto la conexión entre el activismo ultraderechista y grupos y figuras con amplio recorrido en la extrema derecha valenciana. La presencia de militantes de España 2000, miembros de la peña Yomus, representantes estudiantiles y figuras policiales identificadas con discursos discriminatorios evidencia la persistencia de estas redes en el panorama político y social local.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.