Escándalo por pagos del PP a canal que lanzó a Vito Quiles: 680.000 euros en fondos públicos

Lectura de 4 min

Indignación tras revelarse pagos de gobiernos del PP al canal que impulsó a Vito Quiles

Una reciente investigación ha encendido la polémica en el ámbito político y mediático español tras conocerse que administraciones gobernadas por el Partido Popular (PP) han destinado 680.000 euros de fondos públicos al canal EDA TV, conocido por haber dado notoriedad al controvertido comunicador Vito Quiles.

Un perfil polémico en la escena mediática

Vito Quiles se ha hecho notar por su estilo confrontativo, acudiendo a actos públicos para interpelar a políticos y periodistas, principalmente de ideología opuesta a la suya, mientras mantiene una actitud de camaradería con figuras de la derecha. Sus intervenciones suelen estar marcadas por la difusión de información no verificada y la generación de enfrentamientos, como se ha visto en sus visitas a universidades o en coberturas de sucesos polémicos en localidades como Torrepacheco y València, tras episodios de adversidad climática.

680.000 euros en contratos públicos a EDA TV

Según una investigación publicada por el medio El Salto, diferentes administraciones controladas por el PP han otorgado, al menos, 172 contratos por adjudicación directa a EDA TV, el canal digital encabezado por Javier Negre y considerado como un referente de la extrema derecha mediática en España.

Entre los organismos que habrían realizado estos pagos figuran la Xunta de Galicia bajo la presidencia de Alberto Núñez Feijóo, la Comunidad de Madrid dirigida por Isabel Díaz Ayuso, así como gobiernos autonómicos de Castilla y León, Murcia, Extremadura, y diversas diputaciones y ayuntamientos vinculados al PP.

Reacciones en redes y ambiente político

La noticia ha generado un notable revuelo en redes sociales, donde las críticas hacia la utilización de fondos públicos para financiar canales de tendencia ideológica marcada han sido abundantes. Sin embargo, muchos usuarios han manifestado no estar sorprendidos por la información, aunque sí muestran indignación ante la falta de transparencia y el uso partidista de los recursos públicos.

Este contexto se suma a la reciente celebración de un evento de Okdiario, portal dirigido por Eduardo Inda, que contó con una nutrida presencia de altos cargos del PP, entre ellos Alberto Núñez Feijóo, Isabel Díaz Ayuso, María Guardiola, Alfonso Fernández Mañueco y Pedro Rollán. Un hecho que, según diversas voces críticas, evidencia el estrecho vínculo entre determinados medios y la estructura del partido.

El debate sobre la financiación de medios y la transparencia

La revelación de estos contratos reabre el debate sobre la financiación pública de medios de comunicación y la necesidad de garantizar criterios objetivos y transparentes en la adjudicación de recursos. Diversos sectores reclaman una mayor fiscalización para evitar que fondos públicos sean destinados a proyectos con una clara orientación ideológica o a plataformas que contribuyen a la desinformación y la polarización social.

Por el momento, ni los responsables de las administraciones implicadas ni los directivos de EDA TV se han pronunciado públicamente sobre la investigación. La opinión pública, mientras tanto, permanece atenta al desarrollo de este caso y a las posibles consecuencias políticas y legales que pudieran derivarse.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios