El Tribunal Superior de Bogotá absuelve a Álvaro Uribe de soborno y fraude procesal

Lectura de 6 min

El Tribunal Superior de Bogotá absuelve al expresidente Álvaro Uribe de todos los cargos

El Tribunal Superior de Bogotá ha revocado la condena que pesaba sobre el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), absolviéndolo de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Uribe, considerado uno de los políticos más influyentes de Colombia en el siglo XXI, había sido sentenciado en primera instancia a doce años de prisión domiciliaria.

Revocación de la sentencia y argumentos del tribunal

La defensa del exmandatario, de 73 años, apeló la decisión de la jueza Sandra Heredia, quien en agosto pasado lo convirtió en el primer expresidente colombiano en recibir una condena penal. El denominado “juicio del siglo” captó la atención nacional e internacional por su relevancia política y judicial.

El Tribunal Superior de Bogotá, encargado de revisar el caso en segunda instancia, consideró que no existían pruebas suficientes para acreditar que Uribe hubiera ordenado ofrecer beneficios a exparamilitares a cambio de que no lo vincularan con la creación de un grupo armado ilegal. Entre los señalados en las investigaciones figuraban Carlos Enrique Vélez, Eurídice Cortés y Juan Guillermo Monsalve.

Según el magistrado Manuel Antonio Merchán, encargado de la lectura del fallo, la sentencia inicial contenía “errores metodológicos, una falacia interpretativa y una valoración sesgada de las pruebas”. Merchán también señaló que las inferencias sobre la presunta responsabilidad funcional y dolo de Uribe carecían de respaldo objetivo.

Fraude procesal y pruebas cuestionadas

El tribunal, además, desestimó el delito de fraude procesal, al considerar que no estaba debidamente sustentado. Un punto clave en la decisión fue la declaración de ilicitud de unas interceptaciones telefónicas realizadas a Uribe en 2018, las cuales, según la corte, se iniciaron por error durante la investigación a otra persona.

Reacciones y próximos pasos en la justicia

A pesar de la absolución, el senador Iván Cepeda, quien es considerado víctima en este proceso y posible contendiente a la presidencia, anunció que recurrirá la decisión ante la Corte Suprema de Justicia, la cual tendrá la última palabra en este caso.

  • Iván Cepeda: anunció recurso de casación ante la Corte Suprema.
  • Álvaro Uribe: mantiene su defensa y sostiene que es víctima de persecución política.

El origen de este proceso se remonta a 2012, cuando Uribe, entonces senador, denunció a Cepeda por supuesta manipulación de testigos. Sin embargo, la Corte Suprema no solo desestimó investigar a Cepeda, sino que abrió una investigación contra Uribe tras hallar indicios de manipulación de testigos relacionados con su presunto vínculo con el paramilitarismo.

Reacciones políticas y sociales

El fallo ha generado fuertes reacciones en el espectro político colombiano. El presidente Gustavo Petro, quien se ubica en la oposición ideológica a Uribe, expresó que la decisión judicial “tapa la historia paramilitar en Colombia” y criticó a quienes, según él, llegaron al poder aliados con el narcotráfico y fueron responsables de graves violaciones a los derechos humanos.

Petro convocó a la ciudadanía a una manifestación en la Plaza de Bolívar el próximo viernes, con el objetivo de iniciar la recolección de firmas para promover el poder constituyente.

En contraste, sectores de la derecha celebraron la absolución. El expresidente Iván Duque, del partido Centro Democrático fundado por Uribe, calificó la decisión como una “gran victoria de la democracia y del imperio de la ley”. Al respaldo se sumaron figuras internacionales como el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y varios precandidatos presidenciales del Centro Democrático: Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Miguel Uribe Londoño.

Perspectivas futuras

Álvaro Uribe, según informó su partido político, tiene previsto competir nuevamente por un escaño en el Senado en las elecciones legislativas de marzo de 2026. Tras conocerse el fallo, el exmandatario anunció que ofrecerá una declaración pública sobre el caso.

El proceso judicial contra Uribe ha marcado un hito en la historia política y jurídica de Colombia, polarizando a la opinión pública y dejando abierto el debate sobre la relación entre la política, la justicia y la memoria histórica en el país.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios