El Tribunal de la Rota solo gestiona cuatro casos de abusos a menores al año mientras investiga al obispo de Cádiz

Lectura de 8 min

El Tribunal de la Rota recibe solo cuatro casos anuales de abusos a menores mientras investiga al obispo de Cádiz

El Tribunal de la Rota en España, conocido tradicionalmente por gestionar solicitudes de nulidad matrimonial, ha cobrado especial relevancia tras iniciar la investigación del primer caso de presuntos abusos sexuales a menores por parte de un obispo español. Este órgano eclesiástico, que ha resuelto cerca de 600 nulidades matrimoniales en los últimos cinco años, tramita un volumen mucho menor de causas penales: apenas una media de cuatro al año relacionadas con abusos a menores.

Un caso sin precedentes en la jerarquía eclesiástica española

La investigación sobre el obispo Rafael Zornoza, apartado recientemente por el Vaticano como responsable de la diócesis de Cádiz y Ceuta, marca un hito en la Iglesia española. Los hechos denunciados se remontan a mediados de los años noventa, cuando Zornoza era director del Seminario Mayor de Getafe. La denuncia, presentada por la presunta víctima ante el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, acusa al prelado de agresiones sexuales continuadas en aquella época.

Aunque los supuestos delitos han prescrito en la jurisdicción civil, la vía canónica sigue abierta. Según las normas de la Iglesia, las investigaciones por pederastia suelen recaer en el arzobispado correspondiente, en este caso el de Sevilla. Sin embargo, cuando existen vínculos personales o posibles conflictos de interés, la práctica habitual es encomendar el caso al Tribunal de la Rota, considerado el “Tribunal Supremo” de la Iglesia en España.

Competencias y funcionamiento del Tribunal de la Rota

Fundado en el siglo XVI, el Tribunal de la Rota cuenta con siete jueces, un fiscal, y defensores tanto del vínculo matrimonial como de la sagrada ordenación. Su función principal es resolver las apelaciones contra sentencias eclesiásticas dictadas en España, actuando como última instancia en la jerarquía judicial canónica.

La mayoría de los casos que llegan a la Rota están relacionados con nulidades matrimoniales; solo una fracción mínima corresponde a denuncias por abusos sexuales. Según datos del propio tribunal, desde 2019 se han instruido unas noventa causas penales, de las cuales solo alrededor de cuatro anuales han estado vinculadas a abusos a menores.

Procedimiento en casos de abusos y resolución de penas

El proceso canónico para investigar abusos a menores contempla una “investigación previa” tras recibir una denuncia verosímil. Posteriormente, las conclusiones se remiten a un clérigo con autoridad para decidir la apertura de un proceso formal y su naturaleza. En el caso de Zornoza, la Santa Sede estaba informada de la denuncia desde el verano y ha aceptado su renuncia, presentada un año antes al alcanzar la edad de jubilación obligatoria.

Los resultados de las investigaciones de la Rota han sido contundentes: casi todas las denuncias que han derivado en un proceso han concluido con sentencias condenatorias o la imposición de penas canónicas a los acusados. La única excepción fue un caso en el que los hechos se consideraron no constitutivos de delito tanto por el tribunal como por la Policía.

Cabe señalar que las sanciones impuestas por la Rota solo tienen validez en el ámbito eclesiástico. Entre las posibles penas figuran la expulsión del estado clerical, la retirada temporal o definitiva del ministerio con menores, la celebración de sacramentos en privado, la obligación de residir en un lugar determinado por tiempo definido, o, en algunos casos, multas pecuniarias para resarcir el daño causado.

Relación entre la justicia eclesiástica y la civil

La coexistencia de procedimientos en la jurisdicción eclesiástica y la civil plantea dudas recurrentes. Expertos en derecho eclesiástico subrayan que ambos procesos son independientes y que las sanciones de la Iglesia no sustituyen las del sistema judicial civil, que puede imponer penas de prisión o multas económicas. En el caso del obispo Zornoza, la prescripción de los hechos en la vía civil impide cualquier acción penal fuera de la Iglesia.

Evolución del Tribunal de la Rota y su papel en la sociedad

Históricamente, la Rota de Madrid ha sido más conocida por resolver litigios de nulidad matrimonial, incluidos casos de figuras públicas. La mayoría de las solicitudes alegan motivos como miedo, dolo, incapacidad psíquica o inmadurez afectiva, bajo criterios estrictamente canónicos.

Sin embargo, la reforma del derecho canónico en 2015 ha simplificado los trámites, permitiendo que muchos interesados gestionen sus casos directamente en tribunales diocesanos. Como resultado, el volumen de trabajo de la Rota se ha reducido significativamente, lo que ha propiciado que asuma más casos de índole penal y no solo matrimonial.

El problema de los abusos sexuales en la Iglesia

El reciente informe del Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha vuelto a poner de relieve la gravedad de los abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica española. El documento recoge testimonios de alrededor de 500 víctimas, en su mayoría hombres, y subraya la dimensión social y de salud pública de este problema.

  • La Conferencia Episcopal ha defendido la presunción de inocencia del obispo de Cádiz ante la denuncia.
  • El Vaticano ha nombrado como administrador apostólico de la diócesis a Ramón Darío Valdivia Giménez.
  • El papa ha solicitado que la investigación siga su curso, tras aceptar la renuncia de Zornoza, presentada al cumplir 75 años, en un procedimiento habitual en la Iglesia.

Perspectivas y retos futuros

El caso del obispo de Cádiz marca un antes y un después en la gestión de denuncias por abusos en la Iglesia española. Si bien la mayoría de las investigaciones de la Rota han derivado en condenas eclesiásticas, el alcance de las sanciones sigue circunscrito al ámbito religioso. El reto sigue siendo lograr una mayor coordinación y transparencia entre la justicia civil y la eclesiástica, así como garantizar la protección de las víctimas y la reparación de los daños ocasionados.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios