El Supremo rechaza prisión para Koldo García al no ver riesgo de fuga suficiente

Lectura de 5 min

El Tribunal Supremo mantiene en libertad a Koldo García ante la ausencia de un riesgo de fuga “suficientemente intenso”

El Tribunal Supremo ha decidido este jueves no imponer prisión provisional al exasesor ministerial Koldo García, investigado en el marco del conocido como ‘caso Koldo’. La decisión llega tras la solicitud de las acusaciones populares, encabezadas por el Partido Popular, que reclamaban su ingreso en prisión preventiva ante los indicios de graves delitos relacionados con el presunto cobro de comisiones a cambio de la adjudicación de obra pública.

Koldo García opta por guardar silencio ante el juez

En la comparecencia celebrada ante el juez instructor de la Sala de lo Penal, Leopoldo Puente, Koldo García se acogió a su derecho a no declarar. El acto tuvo lugar tras el último informe presentado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que señala a García como supuesto “gestor y custodio” de fondos presuntamente opacos derivados de actividades ilícitas.

La Fiscalía Anticorrupción, por su parte, tampoco solicitó su ingreso en prisión provisional, una medida que sí fue defendida enérgicamente por los representantes de las acusaciones populares.

Mantienen las medidas cautelares

El magistrado ha decidido mantener las medidas cautelares ya impuestas a García: prohibición de salida del territorio nacional, retirada de pasaporte y obligación de comparecer dos veces al mes en el juzgado. Según el auto judicial, al que ha tenido acceso la prensa, persisten “sólidos indicios de criminalidad” sobre la posible comisión de diversos delitos, como integración en organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y, posiblemente, malversación de fondos públicos.

  • Prohibición de salida de España
  • Retirada de pasaporte
  • Comparecencias quincenales ante el juzgado

Indicios y actividades investigadas

El informe de la UCO recoge la posible posesión, por parte del investigado, de importantes sumas de dinero en efectivo que podrían proceder de las actividades delictivas por las que se le investiga. Además, se le atribuye la gestión de obligaciones económicas del exministro José Luis Ábalos, incluidos pagos de pensiones alimenticias, ingresos injustificados en cuentas, y otros desembolsos en beneficio de su entorno personal y familiar, que alcanzarían los 94.883,63 euros. También se investiga el uso de un chalet en Marbella por valor de 9.800 euros.

El juez descarta un riesgo de fuga “suficientemente intenso”

En el auto, el magistrado Puente reconoce que, si bien no se puede descartar completamente el riesgo de fuga, las circunstancias actuales no justifican la adopción de una medida tan restrictiva como la prisión provisional. El juez apunta que García podría disponer de dinero no localizado y que mantiene vínculos internacionales, aunque remarca que, desde el inicio del proceso, las medidas cautelares vigentes han sido respetadas rigurosamente por el investigado.

“El riesgo de fuga resulta creciente en la medida en que se robustecen los indicios de la posible comisión de delitos y se acerca la fecha del juicio oral”, señala el auto, pero añade que, en este momento, el mantenimiento de las medidas cautelares es suficiente para garantizar la presencia de García en el proceso.

Paralelismos con el caso Ábalos

La decisión adoptada para Koldo García es similar a la tomada un día antes respecto a José Luis Ábalos, también investigado en la causa, a quien el juez permitió continuar en libertad bajo condiciones cautelares. En el caso del exministro, el magistrado expresó su “estupor” por su permanencia como diputado a pesar de estar imputado.

Conclusión

Por el momento, el Supremo considera que no existe un riesgo de fuga lo suficientemente grave como para justificar la prisión provisional de Koldo García. El proceso judicial seguirá su curso con las medidas cautelares vigentes, mientras continúan las investigaciones sobre el presunto entramado delictivo vinculado a adjudicaciones irregulares de obra pública y manejo de fondos opacos.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios