El Tribunal Supremo solicita a la Eurocámara levantar la inmunidad de Alvise Pérez por presunta financiación ilegal
El Tribunal Supremo ha solicitado formalmente al Parlamento Europeo el levantamiento de la inmunidad parlamentaria del eurodiputado y líder de Se Acabó La Fiesta (SALF), Luis ‘Alvise’ Pérez. Esta petición permitiría que Pérez sea investigado por un presunto delito electoral y por supuesta financiación irregular durante la campaña de las elecciones europeas de 2024.
Segundo suplicatorio en curso
Esta solicitud constituye el segundo suplicatorio presentado ante la Eurocámara en relación con las cuatro causas judiciales abiertas contra Alvise Pérez en el Supremo. La primera de ellas, enviada en julio, estaba vinculada a presuntos delitos como acoso, con la fiscal delegada contra delitos de odio en València, Susana Gisbert, como víctima.
Investigación por una denuncia de financiación irregular
El auto del magistrado Julián Sánchez Melgar detalla que la investigación parte de una denuncia del empresario Álvaro Romillo, conocido como CriptoSpain. Según la denuncia, antes de las últimas elecciones europeas, Pérez habría solicitado a Romillo la entrega de 100.000 euros para financiar su partido, pero de forma oculta y sin dejar rastro documental ni contable.
A cambio, Romillo habría pedido a Pérez el acceso a influencias y contactos en el Parlamento Europeo. El acuerdo habría incluido la entrega del dinero a través de un tercero, quien proporcionó una mochila con la cantidad acordada. La operación se habría concretado mediante mensajes instantáneos, verificados durante la instrucción judicial a través del teléfono móvil de Romillo, quien está siendo investigado por la Audiencia Nacional por una supuesta estafa piramidal relacionada con su plataforma Madeira Investment.
El propio Alvise Pérez declaró haber recibido la mochila y haberla guardado en su domicilio, utilizando aproximadamente la mitad del dinero para gastos del partido, como viajes y comidas. Sin embargo, durante su declaración voluntaria en julio, Pérez afirmó que el dinero correspondía al pago por una conferencia en el hipódromo de Madrid, versión que el auto judicial considera «poco verosímil».
Pruebas e implicaciones legales
La instrucción judicial destaca que el análisis pericial del teléfono de Romillo confirma tanto las conversaciones entre ambos como los detalles de la presunta financiación irregular. El juez subraya que este tipo de prácticas atentan contra la transparencia y el correcto funcionamiento del proceso electoral, al aprovecharse de influencias futuras para obtener un escaño en el Parlamento Europeo.
- La investigación se centra en delitos de financiación ilegal de partidos políticos y en un presunto delito electoral.
- El auto señala que los hechos objeto de investigación no están relacionados con las funciones parlamentarias de Pérez, sino con actuaciones previas a su condición de eurodiputado.
Contexto político
La petición del Supremo se produce en un momento en que Alvise Pérez ha presentado el partido Se Acabó La Fiesta a nivel nacional, en un acto celebrado en Madrid. Entre las propuestas de su formación destacan la deportación masiva de migrantes irregulares, la creación de una cárcel similar a las de El Salvador y la convocatoria de un referéndum sobre la permanencia de España en la Unión Europea.
Próximos pasos
La decisión sobre el levantamiento de la inmunidad de Alvise Pérez está ahora en manos del Parlamento Europeo, que deberá valorar la solicitud del Tribunal Supremo. Si la Eurocámara aprueba el suplicatorio, Pérez podrá ser formalmente investigado por los delitos mencionados, lo que podría tener importantes consecuencias legales y políticas tanto para él como para su formación.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.