El Supremo pide a la Audiencia Nacional investigar pagos en efectivo del PSOE a Ábalos y Koldo García

Lectura de 3 min

El Tribunal Supremo solicita a la Audiencia Nacional investigar pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García

El Tribunal Supremo ha dado un nuevo impulso a la investigación del denominado «caso Koldo», al solicitar formalmente a la Audiencia Nacional que indague en los presuntos pagos en efectivo realizados por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García.

Remisión del caso y documentación clave

El magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, ha remitido el procedimiento al juez Ismael Moreno, titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional. Junto con la petición, Puente ha adjuntado un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, en el que se detalla la existencia de pagos en metálico que estarían vinculados tanto a Ábalos como a García.

Además del informe policial, el Supremo ha trasladado las declaraciones de un exgerente del PSOE y de una trabajadora de la sede central del partido en la calle Ferraz. Ambos testimonios aportarían información relevante sobre la operativa de pagos en efectivo dentro de la formación política.

Contexto de la investigación

El caso Koldo se enmarca en una serie de investigaciones sobre presuntas irregularidades en la gestión de fondos públicos y contratos durante la etapa en la que José Luis Ábalos ocupó cargos de responsabilidad ministerial. Koldo García, asesor cercano a Ábalos, también figura como investigado en diferentes piezas del caso.

  • La UCO ha identificado movimientos de dinero en efectivo presuntamente vinculados a ambos exresponsables políticos.
  • Las declaraciones recogidas apuntan a posibles prácticas irregulares en la contabilidad interna del partido.
  • La Audiencia Nacional deberá determinar si existen indicios suficientes para abrir una nueva línea de investigación centrada en estos pagos.

Próximos pasos judiciales

La decisión de la Audiencia Nacional respecto a la apertura de diligencias determinará el alcance y profundidad de las nuevas pesquisas. Por el momento, la remisión del caso refleja la preocupación del Tribunal Supremo por esclarecer la naturaleza y el destino de los fondos supuestamente entregados en metálico.

El desarrollo de la investigación podría tener repercusiones significativas tanto para los implicados como para la imagen del PSOE en materia de transparencia y cumplimiento de la legalidad en la gestión de recursos.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios