El Tribunal Supremo da 15 días al Gobierno para acoger a menores solicitantes de asilo en Canarias
El Tribunal Supremo ha exigido al Gobierno de España que, en un plazo “improrrogable” de 15 días, asuma la acogida de los menores extranjeros solicitantes de asilo que actualmente se encuentran en Canarias. Esta orden refuerza la instrucción ya emitida por el Alto Tribunal en marzo, cuando se estableció la responsabilidad de la administración central en la protección de estos menores.
Tercer aviso del Supremo ante la falta de avances
Se trata del tercer requerimiento que el Supremo dirige al Ejecutivo desde que dictó la medida cautelar en marzo. En ese momento, el tribunal fijó un plazo inicial de diez días para que el Gobierno pusiera en marcha el proceso de acogida. Sin embargo, tras más de siete meses, la Sala de lo Contencioso-Administrativo considera que el ritmo de ejecución es “manifiestamente inadmisible”, tal y como denunció recientemente el Gobierno de Canarias.
El último auto del Supremo, emitido el martes, responde a un escrito del Ejecutivo canario en el que se advertía del “insuficiente ritmo de ejecución” de la medida adoptada. Según datos del Gobierno regional, a 21 de octubre apenas se habían trasladado 191 menores a la península, mientras que otros 899 seguían bajo el cuidado de los servicios sociales de Canarias.
Preocupación por el hacinamiento y la lentitud en las derivaciones
Canarias ha advertido reiteradamente sobre la situación de “hacinamiento” en las instalaciones destinadas a los menores solicitantes de asilo, una problemática que se ha agravado por la llegada continuada de nuevos menores en busca de protección internacional.
El tribunal insta al Ejecutivo central a adoptar de manera urgente todas las medidas necesarias para garantizar la acogida, subrayando que no caben más excusas o retrasos. El Supremo también ha reprochado la ausencia de una decisión firme para integrar a estos menores en el Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional (SNAPI), considerando que el progreso es demasiado lento.
El Supremo advierte sobre posibles medidas coercitivas
Ante la falta de cumplimiento, el Supremo recordó que, en junio, ya advirtió al Gobierno de la posibilidad de imponer medidas coercitivas a los responsables en caso de nuevos incumplimientos. En su más reciente auto, el tribunal vuelve a insistir en la urgencia de cumplir la orden y en la obligación de informar cada 15 días sobre el avance del proceso.
Por otro lado, desde Canarias se ha expresado preocupación ante la intención del Gobierno central de aplicar los criterios de la reforma de la ley de extranjería para efectuar las derivaciones, lo que podría suponer mayores demoras. El Supremo, no obstante, ha matizado que lo prioritario es que se proteja el interés superior del menor y que se ejecuten las medidas ordenadas, independientemente del procedimiento seguido.
Menores en situación de especial vulnerabilidad
Los menores afectados por esta medida son niños y adolescentes que han migrado solos y sin referentes adultos, tras atravesar rutas peligrosas hasta llegar a España. Muchos han solicitado protección internacional debido a que enfrentan persecución o temen sufrir graves daños en sus países de origen.
- Más de 1.000 menores extranjeros no acompañados requieren acogida urgente.
- Solo 191 han sido trasladados a la península hasta la fecha, según Canarias.
- El Supremo exige al Estado adoptar medidas inmediatas y firmes.
Con este nuevo ultimátum, el Tribunal Supremo busca garantizar la protección efectiva de los menores solicitantes de asilo, instando al Gobierno a responder sin más dilaciones ante una situación que afecta gravemente a los derechos de la infancia.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.