El Supremo francés ratifica la condena a Sarkozy por financiación irregular en su campaña de 2012
El Tribunal Supremo de Francia ha confirmado este miércoles la condena a seis meses de prisión para el expresidente Nicolas Sarkozy, por la financiación ilegal de su campaña electoral de 2012. La pena, que podrá cumplirse bajo arresto domiciliario, marca un nuevo capítulo en la ya extensa lista de problemas judiciales del exmandatario.
Segunda condena firme para el expresidente
Esta resolución representa la segunda condena definitiva para Sarkozy, quien fue presidente de la República Francesa entre 2007 y 2012. Anteriormente, ya había sido sentenciado por corrupción y tráfico de influencias, condena que el Supremo ratificó en diciembre del año pasado. Por ese primer caso, Sarkozy, de 70 años, tuvo que portar un brazalete electrónico entre febrero y mayo, medida que permitió controlar su arresto domiciliario.
Detalles de la sentencia y sus circunstancias
Ahora, será un juez de libertades quien determine cómo deberá cumplir Sarkozy esta nueva sanción: si debe volver a utilizar un brazalete electrónico u optar por otras modalidades de control. El Supremo rechazó el recurso de la defensa del expresidente, que cuestionaba la composición del tribunal de Apelación y presentaba otros argumentos en su defensa.
Los magistrados consideran probado que la campaña de 2012, que culminó con la derrota de Sarkozy frente a François Hollande, superó ampliamente los límites legales de gasto. En total, se destinaron 43 millones de euros, casi el doble de lo autorizado por la legislación francesa.
El caso Bygmalion y la trama de facturas falsas
Para ocultar estos excesos, se creó una red de empresas y facturas falsas a través de la sociedad organizadora de eventos Bygmalion, nombre con el que se conoce el caso. Los responsables de esta empresa, así como el director de campaña y varios miembros del partido, también han sido condenados por su implicación.
- Se gastaron 43 millones de euros, el doble de lo permitido
- Se utilizó una red de facturación falsa para ocultar los excesos
- Varios responsables de la empresa y del partido fueron condenados
Responsabilidad directa de Sarkozy
Según la sentencia, Sarkozy, empeñado en revertir unos sondeos desfavorables, solicitó la organización de numerosos actos de campaña. Los jueces concluyeron que el ritmo y la magnitud de estos eventos no podían pasar desapercibidos para el propio candidato, considerado el responsable último de las cuentas.
El Supremo desestima así los argumentos del expresidente, que siempre ha defendido su inocencia y ha asegurado que la trama fue creada sin su conocimiento y con el objetivo de enriquecimiento personal de otros implicados.
Rebaja de condena y situación judicial actual
Cabe señalar que la condena confirmada por el Supremo es la mitad de la que se impuso en primera instancia en 2021. El Tribunal de Apelación la redujo a un año de prisión, de los cuales seis meses quedan exentos de cumplimiento, y ahora el Supremo la hace definitiva.
Esta nueva condena supone otro golpe para la reputación de Sarkozy, quien ya ha sido sentenciado en tres causas distintas, dos de ellas con sentencia firme, y aún enfrenta otros procesos judiciales abiertos.
Atención sobre la financiación libia de 2007
Toda la atención mediática y judicial se concentra ahora en la investigación sobre la supuesta financiación libia de su campaña presidencial de 2007, que lo llevó al poder. Este caso es especialmente relevante tanto por su repercusión política como por la severidad de la condena impuesta en primera instancia: cinco años de prisión.
Tras la orden de ingreso inmediato en prisión por este proceso, Sarkozy fue encarcelado en octubre, aunque fue liberado en noviembre debido a su edad. El recurso de apelación sobre este caso está programado para ser juzgado en marzo del próximo año.
Perspectivas y repercusiones
La confirmación de la condena por el Supremo francés añade presión sobre la figura de Sarkozy, quien ve su legado político empañado por diversos escándalos judiciales. La situación del expresidente continúa generando debate en Francia, tanto en el ámbito político como en la opinión pública.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.