El Supremo acorrala al PSOE por financiación y pone a Sánchez en la diana del Senado

Lectura de 5 min

El Tribunal Supremo estrecha el cerco sobre la financiación del PSOE y sitúa a Pedro Sánchez en el centro del debate en el Senado

La investigación abierta por el Tribunal Supremo sobre una posible financiación irregular del PSOE ha generado una fuerte presión política sobre Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, que deberá rendir cuentas próximamente en la comisión Koldo del Senado. El Partido Popular (PP) ha anunciado que centrará buena parte de su interrogatorio en esclarecer el origen y el flujo de dinero en efectivo que, presuntamente, se repartía en la sede nacional de la formación socialista, ubicada en la calle Ferraz de Madrid.

El Supremo inicia la investigación

El proceso judicial arrancó tras la decisión del Supremo de citar a declarar tanto al gerente del PSOE como a una trabajadora que habría afirmado guardar grandes sumas de billetes en su oficina. Este paso ha puesto en el punto de mira la gestión interna de los fondos del partido y ha añadido presión sobre la cúpula socialista.

Interrogatorio clave a Pedro Sánchez en el Senado

Desde el PP sostienen que Pedro Sánchez debe explicar públicamente cómo llegaba el dinero en metálico a la sede de Ferraz y cómo estos fondos terminaban, supuestamente, en el despacho de José Luis Ábalos, exministro y antiguo hombre de confianza del presidente. Esta exigencia cobra fuerza después de que una empresaria reconociera ante la justicia haber entregado 90.000 euros en bolsas en la sede del partido, por indicación de Francisco José Aldama.

El PP considera que el silencio de Sánchez en torno a estos hechos resulta inaceptable y advierte que el presidente deberá enfrentarse a preguntas directas sobre el asunto. Además, recuerdan que la comisión de investigación del Senado buscará aclarar si existía una «caja B» en el PSOE para canalizar estos fondos opacos.

Comparecencias previas y posible impacto político

Antes de la esperada intervención de Sánchez, está prevista la comparecencia en la Cámara Alta de los gerentes del PSOE, Mariano Moreno y Ana María Fuentes. Aunque ambos pueden acogerse a su derecho a no declarar, si deciden responder podrían proporcionar información comprometida para el presidente, especialmente sobre el manejo de sobres con dinero en efectivo.

El PP ha subrayado la importancia de que el presidente diga la verdad durante su comparecencia, recordando que falsear información en sede parlamentaria podría suponer la comisión de un delito de falso testimonio. Esta advertencia se produce después de que Santos Cerdán, dirigente socialista, haya acumulado nuevas causas judiciales por negar en el Senado sus vínculos con Koldo García.

Exigencias de transparencia y pruebas pendientes

Pedro Sánchez ha admitido públicamente haber recibido pagos en metálico del PSOE «en alguna ocasión», aunque no ha presentado aún documentación que justifique el origen lícito de esos fondos. El PP le reclama que aporte el extracto bancario que acredite la legalidad de estas operaciones, insistiendo en que, hasta el momento, no existe ningún documento que descarte la existencia de una financiación irregular, mientras sí se acumulan indicios y testimonios en sentido contrario.

  • El Supremo ya analiza el flujo de dinero del PSOE.
  • La comisión del Senado interrogará a Sánchez, sus exgerentes y personal de Ferraz.
  • El PP pone el foco en esclarecer la supuesta «caja B» del partido.

La comparecencia de Pedro Sánchez, prevista para el jueves 23 de octubre en el Senado, se perfila como un momento clave para el futuro político del presidente y para la credibilidad del PSOE, en un contexto de creciente exigencia de transparencia y rendición de cuentas desde distintas instancias políticas y judiciales.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios