El rey Carlos inaugura el primer monumento a las fuerzas armadas LGBTIQ+ del Reino Unido
El rey Carlos III presidió este lunes la inauguración del primer monumento nacional dedicado al personal militar LGBTIQ+ en el Reino Unido, un acto histórico que representa su primer compromiso oficial con la comunidad. La ceremonia tuvo lugar en el National Memorial Arboretum de Staffordshire, donde el monarca rindió homenaje a quienes han servido y han sido afectados por la histórica discriminación en las fuerzas armadas británicas.
Un homenaje a la resiliencia y la reconciliación
El monumento, bautizado como Open Letter, fue financiado con fondos públicos y busca honrar tanto a los miembros actuales de las fuerzas armadas como a los veteranos que sufrieron las consecuencias de la prohibición impuesta a los oficiales LGBTIQ+, una restricción que permaneció vigente hasta el año 2000. Esta prohibición marcó a generaciones de soldados y oficiales, décadas después de la parcial despenalización de la homosexualidad masculina en Inglaterra y Gales en 1967.
La escultura consiste en una pieza de bronce que emula la forma de una carta arrugada, en la que pueden leerse fragmentos de mensajes personales empleados en el pasado como pruebas para sancionar a miembros del colectivo LGBTIQ+ dentro del ejército. Esta elección artística pretende reflejar las historias y emociones de quienes fueron víctimas de la discriminación institucional.
Un acto de reconocimiento y memoria
Durante la inauguración, el rey Carlos, en su papel de comandante en jefe de las fuerzas armadas, vistió un traje oscuro adornado con medallas y un colgante ceremonial. En señal de respeto, depositó flores ante el monumento, acompañado de representantes del ejército y de la comunidad LGBTIQ+.
Claire Phillips, exmilitar y brigadista lesbiana que se incorporó al ejército en 1995, cuando aún era ilegal ser abiertamente homosexual en las fuerzas armadas, expresó la profunda carga simbólica del monumento. “Este diseño utiliza las palabras de nuestros veteranos y del personal en activo para describir cómo se sintió vivir bajo la prohibición… Es una manera maravillosa de representar a personas increíblemente dañadas por esa política”, declaró Phillips. “Me siento muy honrada de estar aquí hoy”.
Consecuencias históricas y reparación
La inauguración responde a las recomendaciones de una investigación independiente encargada por el Gobierno británico, que documentó casos de abuso sistemático, incluidos despidos y agresiones sexuales, contra miembros del servicio LGBTIQ+ durante el periodo de la prohibición.
Como parte de las medidas de reparación, el Gobierno del Reino Unido ha puesto en marcha un plan de compensaciones económicas para los afectados, que podrán recibir hasta 70.000 libras esterlinas (aproximadamente 80.120 euros) en reconocimiento a los daños sufridos.
Un paso hacia la inclusión
La inauguración de este monumento marca un avance significativo en el reconocimiento de los derechos y la dignidad de las personas LGBTIQ+ en el ámbito militar. Simboliza un compromiso institucional hacia la memoria, la inclusión y la reconciliación, en un contexto donde la diversidad y el respeto a la identidad continúan siendo valores fundamentales para la sociedad británica.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.