El PSOE amplía su ventaja sobre el PP a 15 puntos, según el último barómetro del CIS
El más reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al mes de octubre, sitúa al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con una destacada estimación de voto del 34,8%. Esta cifra amplía la distancia con respecto al Partido Popular (PP), que cae al 19,8%, consolidando así una diferencia de 15 puntos porcentuales entre ambas formaciones.
Vox acorta distancias con el Partido Popular
En este contexto, Vox continúa su tendencia ascendente y alcanza el 17,7% de estimación de voto, situándose a tan solo 2,2 puntos del PP. El partido liderado por Santiago Abascal se posiciona cada vez más cerca de los populares, liderados por Alberto Núñez Feijóo, lo que podría alterar el equilibrio de fuerzas en la derecha política española.
Tendencias a la baja para Sumar y leve repunte de Podemos
Entre las formaciones de la izquierda, Sumar registra una caída y se sitúa en el 7,7% de estimación de voto. Por su parte, Podemos experimenta un ligero repunte, ganando seis décimas respecto al mes anterior y alcanzando el 4,9%. Este ajuste estrecha las diferencias entre ambas fuerzas, reflejando la volatilidad en el bloque progresista.
Estimaciones de voto según el CIS de octubre
- PSOE: 34,8%
- PP: 19,8%
- Vox: 17,7%
- Sumar: 7,7%
- Podemos: 4,9%
Las cifras del CIS reflejan un escenario político marcado por el refuerzo del liderazgo socialista y el aumento de la competencia en el espacio de la derecha, donde Vox reduce distancias con el PP. Al mismo tiempo, las formaciones progresistas minoritarias presentan ligeros cambios que podrían influir en futuras estrategias de coalición.
Se espera que el CIS publique próximamente un análisis más detallado sobre la evolución de las tendencias electorales de cara a los próximos meses.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.