El PSOE retiró cerca de un millón de euros en efectivo desde la llegada de Pedro Sánchez a la Secretaría General
Un documento interno del PSOE, remitido recientemente al Tribunal Supremo, revela que la formación socialista retiró en efectivo un total de 940.388 euros entre marzo de 2017 y diciembre de 2024. Este período coincide con la llegada de Pedro Sánchez a la Secretaría General del partido, en mayo de 2017.
- El PSOE retiró cerca de un millón de euros en efectivo desde la llegada de Pedro Sánchez a la Secretaría General
- Investigación judicial y declaraciones clave
- Pagos en efectivo y falta de transparencia
- Cuestiones sobre el destino de los fondos
- Dudas sobre la fiscalización y la posible existencia de una “caja B”
- Falta de desglose en las liquidaciones
- Argumentos del PSOE sobre el uso de efectivo
- Conclusión
Investigación judicial y declaraciones clave
La información sale a la luz en el contexto de la investigación sobre la denominada “trama Koldo”, en la que está implicado el exministro de Transportes José Luis Ábalos y su antiguo asesor Koldo García. Este miércoles han comparecido como testigos ante el magistrado del Tribunal Supremo responsables y exempleados del PSOE: Leopoldo Puente, el exgerente Mariano Moreno y la trabajadora Celia Rodríguez.
Pagos en efectivo y falta de transparencia
El escrito remitido por el PSOE al Alto Tribunal explica que los pagos en efectivo identificados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil no se presentaron como pagos individualizados, sino como desembolsos destinados al “equipo de Secretaría de Organización”. Este documento incluye un desglose de las retiradas bancarias de efectivo entre 2017 y 2024, así como supuestas liquidaciones a nombres concretos como José Luis Ábalos, Koldo García, el exsecretario de Organización Santos Cerdán y al propio equipo de la Secretaría de Organización.
Cuestiones sobre el destino de los fondos
Expertos en contabilidad consultados señalan que el documento entregado por el PSOE al Supremo resulta “sesgado e incompleto”, puesto que solo detalla liquidaciones por valor de unos 190.000 euros a los mencionados responsables y equipos. Sin embargo, no se especifica el destino de los aproximadamente 750.000 euros restantes retirados en efectivo.
- ¿Una parte de estos fondos se destinó al propio Pedro Sánchez?
- ¿Con qué justificación se pagaba a Koldo García, siendo este asesor ministerial de Ábalos?
Estas son algunas de las preguntas que surgen ante la falta de información detallada en la documentación aportada.
Dudas sobre la fiscalización y la posible existencia de una “caja B”
Las fuentes consultadas advierten de la posible existencia de sobresueldos no declarados y de indicios que apuntan a una presunta financiación irregular dentro del PSOE. Además, ponen en duda que el Tribunal de Cuentas, presidido por Enriqueta Chicano, haya fiscalizado estos movimientos de efectivo y la contabilidad interna del partido durante el mandato de Pedro Sánchez.
Se sugiere que el Tribunal Supremo podría requerir información adicional al Tribunal de Cuentas para esclarecer si estas retiradas de efectivo han sido debidamente auditadas.
Falta de desglose en las liquidaciones
El documento presentado por el PSOE tampoco aclara quiénes fueron los responsables de las liquidaciones de gastos atribuidas al equipo de la Secretaría de Organización. Este aspecto refuerza las sospechas sobre la transparencia de los movimientos económicos internos del partido.
Cabe recordar que el propio Pedro Sánchez reconoció en una entrevista que, aunque no era una práctica habitual en su caso, en alguna ocasión había recibido liquidaciones de gastos en efectivo.
Argumentos del PSOE sobre el uso de efectivo
En el escrito remitido al Tribunal Supremo, el PSOE justifica que las retiradas de efectivo obedecen a la necesidad de resarcir gastos de responsables, empleados, afiliados y voluntarios, en beneficio del partido o con ocasión de eventos y actividades orgánicas. Además, sostiene que las supuestas liquidaciones en metálico, detectadas por la investigación de la UCO, correspondían a gastos generales del equipo de la Secretaría de Organización y no a personas concretas.
Conclusión
La retirada de casi un millón de euros en efectivo por parte del PSOE desde la llegada de Pedro Sánchez a la dirección del partido plantea interrogantes sobre la transparencia y el control de las finanzas internas de la formación. Las investigaciones en curso deberán determinar el destino final de estos fondos y si las actuaciones se ajustaron a la legalidad.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.