El PSOE bajo la lupa: investigan un millón de euros en efectivo y discrepancias contables

Lectura de 6 min

Movimientos de Efectivo del PSOE: Irregularidades y Dudas en su Contabilidad Oficial

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha sido recientemente objeto de escrutinio por la gestión de aproximadamente un millón de euros en efectivo desde el año 2017. Diversos documentos y registros internos, junto con investigaciones de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, han revelado una serie de operaciones opacas y discrepancias significativas entre la contabilidad oficial y los pagos realizados en metálico.

Órdenes de Retiro de Billetes: La Clave de los Movimientos

Según la documentación a la que se ha tenido acceso, el PSOE emitió órdenes de pedido de grandes sumas en billetes de 50, 20, 10 y 5 euros, en remesas que alcanzaban, por ejemplo, los 23.500 euros en una sola petición fechada el 22 de noviembre de 2022. Estas solicitudes, firmadas por la gerente y tesorera Ana María Fuentes, estaban dirigidas al banco para la entrega de efectivo en la sede de la calle Ferraz, siempre con cargo a cuentas oficiales del partido.

Sin embargo, llama la atención que en ninguna de estas órdenes aparecen solicitados billetes de 500, 200 o 100 euros, a pesar de que en conversaciones internas y en el argot de la supuesta trama interna se hace referencia frecuente a estos denominaciones bajo sobrenombres como “chistorras”, “soles” o “lechugas”. Esta incongruencia incrementa las dudas sobre el destino y la trazabilidad de los fondos extraídos.

Pagos Opacos y Discrepancias en la Contabilidad

El PSOE reconoce en su documentación la retirada de exactamente 940.388 euros en efectivo entre marzo de 2017 y diciembre de 2024, periodo que coincide con la llegada de Pedro Sánchez a la Secretaría General. No obstante, solo se detallan gastos liquidados por un valor aproximado de 190.000 euros, atribuidos a responsables como José Luis Ábalos, Koldo García, Santos Cerdán y el equipo de Secretaría de Organización.

Quedan, por tanto, sin justificación en la contabilidad oficial cerca de 750.000 euros, cuyo destino o beneficiarios no han sido aclarados. Además, algunos pagos en metálico certificados por la UCO –como uno de 826,73 euros documentado en un sobre con membrete del partido– no aparecen reflejados en la contabilidad presentada, a pesar de que sí figuran otros pagos de importes similares o superiores en las mismas fechas.

Pagos Persistentes Tras la Entrada en Vigor de la Ley Antifraude

La Ley 11/2021, en vigor desde julio de ese año, prohíbe los pagos en efectivo superiores a 1.000 euros entre empresarios o profesionales en España, en el marco de la lucha contra el blanqueo de capitales y el fraude fiscal. A pesar de esta normativa, la contabilidad del PSOE recoge pagos superiores a ese límite, como uno de 1.072,60 euros en septiembre de 2023 y otro de 1.587,20 euros en enero de 2024, ambos atribuidos a Santos Cerdán.

  • En 2022, el PSOE desembolsó 70.500 euros en efectivo, pese a haber declarado el cese de este tipo de pagos en 2021.
  • Pagos en metálico por más de 30.000 euros en noviembre de 2024 carecen de identificación sobre el receptor.
  • Durante el supuesto periodo de suspensión de pagos en efectivo, se documentan múltiples operaciones no justificadas.

Falta de Transparencia y Explicaciones Insuficientes

La gerente y tesorera del PSOE, Ana María Fuentes, no ha podido explicar el recorrido real del efectivo ni el motivo por el que grandes cantidades acababan en los cajones de secretarias, quienes pedían a los cargos que recogieran los sobres para evitar custodiar elevadas sumas. La ausencia de registros claros y la falta de correspondencia entre las órdenes de retiro y los pagos anotados refuerzan las sospechas sobre la opacidad de estos movimientos.

El análisis de la documentación y las investigaciones en curso plantean serias dudas sobre el cumplimiento de la normativa de prevención del fraude y la transparencia financiera en el seno del partido. La justificación de la excepcionalidad de estos pagos en efectivo, argumentada por la dirección del PSOE, contrasta con la frecuencia y volumen de las operaciones detectadas.

Conclusión

El manejo de efectivo dentro del PSOE desde 2017 revela importantes inconsistencias entre la contabilidad oficial y los flujos reales de dinero, especialmente en lo relativo a pagos en metálico y la falta de justificación de grandes sumas. La ausencia de explicaciones claras por parte de los responsables y la superación de los límites legales de efectivo aumentan la presión sobre la formación para ofrecer transparencia y rendición de cuentas ante la opinión pública y las autoridades.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios