El PP ordena retirar una bandera palestina colocada por Más Madrid en la Asamblea y desata una polémica por la Flotilla a Gaza
La Asamblea de Madrid vivió una jornada de alta tensión política después de que el presidente de la Cámara, Enrique Ossorio, obligara a retirar una bandera palestina que había sido colocada por Más Madrid en el escaño habitual de la diputada Jimena González. González se encuentra actualmente embarcada en la Global Sumud Flotilla, una expedición destinada a llevar ayuda humanitaria a Gaza y que recientemente fue interceptada por la Armada israelí.
Intervención del presidente de la Asamblea
Durante la sesión, marcada por la crispación entre los grupos parlamentarios, la bandera palestina fue objeto de controversia después de que el portavoz del Partido Popular, Carlos Díaz Pache, criticara duramente a Más Madrid. Díaz Pache llegó a calificar a la formación como «Hamás Madrid», tachó de «impresentable» al diputado Pablo Padilla y se refirió a la participación de González en la Flotilla como «hacer el indio».
Ante el aumento de la tensión, Ossorio intervino para ordenar la retirada inmediata del estandarte, argumentando que su exhibición estaba prohibida, aunque no citó ningún reglamento específico que lo avalara. El funcionario encargado de cumplir la orden tuvo que buscar una entrada discreta al hemiciclo para evitar un enfrentamiento directo con los diputados de Más Madrid, lo que evidenció la incomodidad generada por la medida.
Escalada de acusaciones e interrupciones
La situación se agravó tras los comentarios e insultos de Díaz Pache, lo que provocó que la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, solicitara intervenir para denunciar el tono y los insultos recibidos por su grupo. Sin embargo, Ossorio le negó la palabra, mientras desde la bancada del Partido Popular se insistía en la retirada de la bandera y el secretario de organización del PP de Madrid, Alfonso Serrano, hacía gestos para silenciar a los diputados progresistas.
Contexto: la Flotilla humanitaria y la respuesta política
El incidente ocurre en un momento delicado tras la interceptación nocturna de la Global Sumud Flotilla por parte de una veintena de barcos de la Armada israelí. Mientras una parte significativa de la flota ha sido detenida, alrededor de veinte embarcaciones continúan su rumbo hacia Gaza con la intención de entregar ayuda humanitaria.
La respuesta institucional ha sido variada. El Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso, ha desacreditado la acción humanitaria, llegando a ironizar sobre la expedición durante su intervención en la Asamblea. Ayuso llegó a referirse a la flotilla como la «Asamblea de la facultad flotante» y sugirió que los participantes solo buscaban «subvenciones para sus chiringuitos».
Reacciones en el Congreso y en otras comunidades
El Partido Popular ha intensificado su discurso crítico hacia la izquierda y sus posiciones sobre el conflicto en Gaza. Ester Muñoz, portavoz popular en el Congreso de los Diputados, llegó a afirmar que «algunos ministros» preferirían que «siga siendo asesinada mucha gente» en la Franja de Gaza, en respuesta a las críticas al plan de alto el fuego propuesto por el presidente de Estados Unidos.
En Cataluña, la Junta de Portavoces del Parlament acordó desconvocar el pleno previsto para el jueves debido a la detención de miembros de la Flotilla, con el apoyo de ERC, PSC, Comuns y la CUP. Sin embargo, Junts, PP, Vox y Aliança Catalana se opusieron a la decisión.
Conclusión
La retirada de la bandera palestina en la Asamblea de Madrid y la polémica en torno a la Flotilla humanitaria reflejan la creciente polarización política en torno al conflicto de Gaza y la ayuda internacional. La crispación en el parlamento madrileño pone de manifiesto la dificultad de alcanzar consensos en cuestiones de política internacional y derechos humanos, mientras la situación en la región sigue siendo motivo de preocupación y debate en la sociedad española.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.