El Partido Popular lleva al Congreso la preocupación por la influencia china en España
El Partido Popular (PP) ha iniciado una ofensiva parlamentaria para investigar los vínculos entre el Gobierno español y China, en un contexto de creciente tensión comercial entre el gigante asiático, Europa y Estados Unidos. La formación liderada por Alberto Núñez Feijóo busca esclarecer el grado de penetración de los servicios de inteligencia chinos en España y la posible injerencia en asuntos de interés nacional.
Preocupación internacional por la relación de España con China
La proximidad entre el Ejecutivo de Pedro Sánchez y China ha generado inquietud en el ámbito europeo, especialmente tras la pandemia, cuando se puso de manifiesto la dependencia de productos y tecnología procedentes del país asiático. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ya había expresado su desconfianza hacia figuras políticas españolas vinculadas a Pekín, como el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, en el marco de la disputa comercial y tecnológica con empresas chinas como Huawei.
En este contexto, la reciente visita oficial de los Reyes de España a China, donde se reunieron con el presidente Xi Jinping y participaron en una ofrenda floral en la plaza de Tiananmen, ha sido interpretada como una muestra adicional de la sintonía entre el Gobierno español y las autoridades chinas.
Ofensiva parlamentaria del PP
Ante esta situación, el PP ha anunciado la presentación de diversas iniciativas en el Congreso para solicitar explicaciones al Gobierno sobre la profundidad de las relaciones con China y las posibles operaciones de desinformación e influencia en la opinión pública y en la toma de decisiones dentro del país.
Entre las acciones previstas, el grupo popular, encabezado por Ester Muñoz, realizará interpelaciones en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional. Entre las preguntas destacan las referentes al grado de penetración de la inteligencia china en España y la existencia de redes de influencia en altas esferas gubernamentales.
El PP también alude al informe de Seguridad Nacional de 2023, que alertaba sobre las capacidades desarrolladas por China en España para ejecutar estrategias híbridas orientadas a obtener información política, militar o tecnológica, así como a crear redes de influencia en los ámbitos de poder político y económico.
Preocupación por la seguridad tecnológica y contratos con Huawei
El debate sobre la seguridad se ha intensificado tras la polémica surgida el pasado verano, cuando el Ministerio del Interior español tuvo que revisar un contrato con Huawei debido a las advertencias de Estados Unidos y la Unión Europea sobre los riesgos de espionaje y vulnerabilidad de la red. A pesar de las recomendaciones internacionales, el Gobierno volvió a licitar el contrato sin excluir a la tecnológica china, manteniendo así varias relaciones contractuales con la empresa.
Preguntas del PP al Gobierno sobre la influencia china
Para esclarecer estos hechos, el PP ha registrado una batería de preguntas en el Congreso de los Diputados, solicitando respuesta por escrito sobre diversos aspectos relacionados con la seguridad nacional y la colaboración tecnológica con empresas chinas. Entre los principales cuestionamientos figuran:
- Compatibilidad de la adjudicación de sistemas de escuchas a Huawei con las directrices de la Estrategia de Seguridad Nacional.
- Evaluación de riesgos realizada por el Gobierno y organismos de inteligencia respecto a la participación de Huawei en sistemas de interceptación judicial.
- Posibles advertencias de Estados Unidos, la OTAN o socios europeos sobre restricciones en el intercambio de inteligencia tras los contratos con Huawei.
- Medidas adoptadas para proteger el principio de confianza entre aliados, clave en la cooperación OTAN-UE.
- Justificación de la continuidad de contratos con un proveedor considerado de alto riesgo por la Comisión Europea, en contra de las recomendaciones europeas sobre ciberseguridad.
- Comunicación recibida de la Comisión Europea en relación con estos contratos y medidas previstas para alinearse con las normativas europeas.
- Valoración de alternativas a proveedores europeos o nacionales para reforzar la autonomía tecnológica y de defensa.
- Medidas para mitigar la dependencia tecnológica de Huawei en sistemas críticos de seguridad y defensa.
- Razones para no informar previamente a la Comisión Mixta de Seguridad Nacional sobre la adjudicación a Huawei de contratos sensibles.
Contexto europeo y advertencias de seguridad
El informe de Seguridad Nacional resalta que los servicios de inteligencia chinos mantienen una intensa actividad de obtención de información sobre las decisiones de la Unión Europea y la OTAN, especialmente aquellas que afectan a los intereses estratégicos de China y a la proyección de la Alianza Atlántica en el Indo-Pacífico.
Además, se señala el uso creciente de agentes no tradicionales por parte de China, tanto para recopilar información científica y tecnológica como para influir en decisiones administrativas relevantes para sus intereses.
Conclusión
La iniciativa del PP evidencia la preocupación existente en sectores políticos y de seguridad sobre la influencia china en España y la necesidad de mayor transparencia en la relación con empresas tecnológicas consideradas de alto riesgo. El debate se enmarca en un clima internacional marcado por la desconfianza hacia la injerencia extranjera en infraestructuras críticas y la protección de la soberanía tecnológica europea.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.