El Partido Popular lleva al Gobierno ante el Tribunal Constitucional por el retraso en los Presupuestos
El Partido Popular (PP) ha anunciado que presentará una denuncia ante el Tribunal Constitucional (TC) contra el Gobierno de Pedro Sánchez por el incumplimiento del plazo constitucional para la presentación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Según argumenta el principal partido de la oposición, el Ejecutivo no ha cumplido con el mandato establecido en la Carta Magna, que exige que los Presupuestos se presenten al menos tres meses antes de finalizar el ejercicio anterior.
Reiterado incumplimiento y respuesta judicial
Esta situación no es nueva, ya que el Gobierno encabezado por Pedro Sánchez habría incumplido este requisito en los últimos tres ejercicios consecutivos. Sin embargo, es la primera vez que el PP, liderado por Alberto Núñez Feijóo, decide responder por la vía judicial, elevando el conflicto institucional a la máxima instancia de garantías constitucionales.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha reiterado su intención de presentar los Presupuestos, aunque ha reconocido que el plazo fijado por la Constitución ya ha expirado. Esto abre la puerta a la interposición de un recurso ante el Tribunal Constitucional, opción que el Partido Popular venía evaluando desde hace meses.
Conflicto de atribuciones en el Senado
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha anunciado la intención de impulsar un nuevo conflicto de atribuciones entre la Cámara Alta y el Gobierno por la falta de presentación de las cuentas públicas. García ha recalcado que la elaboración y presentación de los Presupuestos «no solo es un deber político, sino una obligación constitucional». Además, ha criticado que la falta de mayoría parlamentaria del Ejecutivo está generando una situación de bloqueo cuyas consecuencias recaen sobre la ciudadanía.
Argumentos jurídicos del PP
En su escrito, el PP subraya que la prórroga continuada y sin justificación de los Presupuestos limita los derechos de los senadores a debatir, enmendar y votar las cuentas públicas, un proceso fundamental para el control y la transparencia en la gestión de los recursos del Estado.
Fundamentos constitucionales
El artículo 134 de la Constitución Española establece con claridad:
- Corresponde al Gobierno la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado y a las Cortes Generales, su examen, enmienda y aprobación.
- Los Presupuestos tendrán carácter anual y deberán incluir la totalidad de los gastos e ingresos del sector público estatal.
- El Gobierno debe presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior.
- En caso de no aprobarse la Ley de Presupuestos antes del inicio del nuevo ejercicio, se prorrogarán automáticamente los del año anterior hasta la aprobación de unos nuevos.
Además, el artículo 23.1 de la Constitución reconoce el derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos, directamente o a través de representantes elegidos en elecciones periódicas, así como a acceder en condiciones de igualdad a los cargos públicos.
Posible vulneración de derechos constitucionales
El Partido Popular sostiene que el retraso en la presentación de los Presupuestos puede suponer una vulneración tanto del artículo 134 como del artículo 23.1 de la Constitución, al limitar la capacidad de los representantes elegidos y de los ciudadanos para intervenir y fiscalizar la acción del Gobierno en materia presupuestaria.
El conflicto institucional abierto entre el PP y el Ejecutivo de Pedro Sánchez añade presión sobre el Gobierno, que deberá responder ahora ante el Tribunal Constitucional por este nuevo episodio de enfrentamiento político en torno a la gestión de las cuentas públicas.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.