El peor incendio en Hong Kong en tres décadas deja 55 muertos y 279 desaparecidos
Un devastador incendio ocurrido en el norte de Hong Kong la madrugada del miércoles ha cobrado la vida de al menos 55 personas, con 68 heridos hospitalizados —16 de ellos en estado crítico y 25 graves— y 279 personas cuya desaparición ha sido reportada hasta el momento. El siniestro ha destruido casi por completo siete de los ocho bloques residenciales de 31 plantas que conforman el complejo Wang Fuk Court, ubicado en el distrito de Tai Po, convirtiéndose en el peor desastre de este tipo registrado en la ciudad en los últimos treinta años.
Una rápida propagación impulsada por materiales inflamables
El incendio se originó en uno de los edificios del complejo y se expandió con inusual velocidad, favorecido por la presencia de andamios de bambú cubiertos con mallas de seguridad, lonas impermeables y planchas de poliestireno expandido, materiales utilizados en las obras de renovación exterior iniciadas en julio de 2024. Las autoridades han confirmado que la rápida propagación del fuego se debió en parte a estos materiales altamente inflamables, una circunstancia que ha sido calificada de «inusual» por los equipos de emergencia.
A pesar de los esfuerzos de los bomberos, el fuego arrasó siete edificios en menos de diez horas. Para controlar la emergencia y llevar a cabo las operaciones de rescate, el Departamento de Bomberos movilizó a 1.250 efectivos, 304 vehículos de emergencia, 26 equipos especializados y cuatro drones para tareas de vigilancia aérea. Al amanecer del jueves, los focos principales ya estaban bajo control, aunque persistían llamas en tres bloques residenciales.
Riesgo de colapso y acciones policiales
Las labores de rescate se han visto complicadas por el riesgo de colapso parcial de los andamios, de los que ya se han desprendido fragmentos, obligando a los equipos a extremar las precauciones. Paralelamente, la Policía ha detenido a dos directores y a un consultor de ingeniería de la empresa contratista responsable de las obras, acusados de homicidio imprudente por el uso de materiales que habrían facilitado la rápida propagación del incendio.
Asimismo, las fuerzas de seguridad han procedido a registrar tanto las oficinas de la compañía administradora del complejo como la residencia de uno de los sospechosos. Las investigaciones sobre el origen y las causas exactas del siniestro continúan en curso.
Reacciones y medidas gubernamentales
El jefe del Ejecutivo de Hong Kong, John Lee, ha calificado el incidente como una «catástrofe masiva» y anunció la suspensión temporal de todas las actividades de campaña relacionadas con las próximas elecciones al Consejo Legislativo, previstas para el 7 de diciembre. Además, no descartó una posible revisión de la fecha de los comicios, dependiendo de la evolución de la situación.
En una reunión interdepartamental celebrada tras la tragedia, Lee ordenó la realización de inspecciones inmediatas en todos los complejos residenciales de Hong Kong que se encuentren actualmente en obras, con el fin de verificar la seguridad de los andamios y los materiales empleados.
Solidaridad y apoyo económico
La respuesta solidaria ante la tragedia no se ha hecho esperar. Diversas empresas y fundaciones del sector privado han anunciado donaciones para apoyar tanto a las familias afectadas como a los servicios de rescate. La Fundación Jack Ma, Alibaba y Ant Group han comprometido un total de 60 millones de dólares hongkoneses (unos 7,7 millones de dólares estadounidenses).
- BYD
- NetEase
- Trip.com
- ByteDance
- Didi
Cada una de estas compañías ha aportado 10 millones de dólares hongkoneses para los esfuerzos de asistencia y reconstrucción.
Comparación histórica
La magnitud de este desastre supera ampliamente la del incendio registrado en el edificio comercial Garley en Kowloon en 1996, que dejó 41 víctimas fatales y era considerado hasta ahora el peor incendio urbano en tiempos de paz en la historia reciente de Hong Kong.
Mientras continúan las labores de búsqueda y rescate, Hong Kong enfrenta días de luto y reflexión, con la esperanza de que la investigación arroje luz sobre las causas y se adopten medidas para prevenir futuras tragedias de esta magnitud.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.