El Parlamento israelí impulsa ley para cortar agua y luz a la UNRWA

Lectura de 4 min

El Parlamento israelí avanza en una ley para cortar agua y electricidad a la UNRWA

El Parlamento de Israel ha dado un nuevo paso en su política de restricción hacia la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), al aprobar en primera lectura un proyecto de ley que prohíbe a los proveedores suministrar agua y electricidad a las instalaciones de la agencia en territorio israelí.

Detalles de la propuesta legislativa

La propuesta, impulsada por el Gobierno de Benjamín Netanyahu, fue respaldada por 28 diputados y rechazada por 8 en el pleno de la Knéset tras su primera votación formal. Este proyecto enmienda la ley aprobada a principios de año que ya vetaba la actividad de la UNRWA en Israel, y ahora será sometido a debate en comisión parlamentaria antes de una posible aprobación final.

Además de cortar los suministros básicos, la iniciativa contempla conceder al Estado la facultad de expropiar terrenos israelíes utilizados por la UNRWA en determinados complejos, según el comunicado oficial del Parlamento. Esta medida permitiría la confiscación de propiedades de la agencia en barrios como Maalot Dafna y Kafar Aqab, en Jerusalén Este ocupado, sin necesidad de iniciar procedimientos legales o administrativos previos.

Contexto y antecedentes

La UNRWA fue creada en 1949 por las Naciones Unidas con el objetivo de asistir a los refugiados palestinos expulsados de sus hogares tras la creación del Estado de Israel. Desde entonces, la agencia ha prestado servicios esenciales de educación, salud y ayuda humanitaria tanto en Cisjordania como en Gaza.

El gobierno israelí ha intensificado en los últimos meses sus críticas hacia la UNRWA, alegando que parte de su personal está vinculado al grupo islamista Hamás. Sin embargo, la Corte Internacional de Justicia ha determinado que Israel no ha presentado pruebas suficientes para fundamentar estas acusaciones, ni para demostrar una supuesta falta de neutralidad general de la agencia.

Implicaciones de la ley

  • Prohibición de suministros: Los proveedores de servicios de agua y electricidad no podrán abastecer a las instalaciones de la UNRWA en Israel.
  • Expropiación de terrenos: El Estado podrá confiscar propiedades utilizadas por la agencia, especialmente en áreas estratégicas de Jerusalén Este.
  • Restricción de contactos: La ley refuerza la prohibición de cualquier tipo de relación entre organismos estatales y la UNRWA o sus representantes.

La aprobación en primera lectura de esta ley representa un endurecimiento en la postura israelí frente a la presencia de organismos internacionales que asisten a la población palestina, en un contexto marcado por la tensión y las restricciones crecientes en los territorios ocupados.

A medida que el proyecto de ley avance en el proceso parlamentario, la comunidad internacional seguirá de cerca las posibles repercusiones sobre la asistencia humanitaria a los refugiados palestinos y el cumplimiento de los derechos fundamentales en la región.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios