El Parlamento Europeo activa el proceso para retirar la inmunidad a Alvise Pérez

Lectura de 4 min

El Parlamento Europeo inicia el proceso para retirar la inmunidad parlamentaria a Alvise Pérez

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha informado este miércoles que la institución ha comenzado el procedimiento interno para retirar la inmunidad parlamentaria a Alvise Pérez, líder del partido Se Acabó La Fiesta (SALF), tras una solicitud presentada por el Tribunal Supremo español.

Durante una sesión plenaria en Estrasburgo, Metsola comunicó al pleno que ha recibido la petición formal de las autoridades españolas, la cual será remitida a la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo. Este órgano será el encargado de analizar y tramitar la solicitud de suplicatorio, un procedimiento necesario para que la justicia de un Estado miembro pueda investigar o procesar judicialmente a un eurodiputado.

Solicitudes del Tribunal Supremo español

El Tribunal Supremo ya había solicitado el levantamiento de la inmunidad de Pérez en relación con un caso abierto por mensajes dirigidos en la plataforma Telegram contra Susana Gisbert, fiscal de delitos de odio de València. Además, la semana pasada, el alto tribunal español sumó una nueva petición para poder investigar al eurodiputado por presuntos delitos electorales y posible financiación irregular durante la campaña de su partido en las elecciones europeas.

Hasta el momento, el Parlamento Europeo no ha precisado cuál de las dos solicitudes será tramitada en primer lugar. Dado que se trata de procedimientos independientes, cada petición será analizada de forma individual y seguirá su propio curso en la Comisión de Asuntos Jurídicos antes de someterse a votación en el pleno.

¿En qué consiste la inmunidad parlamentaria?

La inmunidad parlamentaria es una garantía legal que protege a los eurodiputados para que puedan ejercer su mandato con libertad y sin temor a persecuciones políticas arbitrarias. Sin embargo, esta protección no implica impunidad frente a cualquier proceso judicial. La inmunidad solo cubre las opiniones o votos expresados en el ejercicio de sus funciones parlamentarias, pero no exime a los eurodiputados de responder ante la justicia por posibles delitos cometidos fuera del ámbito parlamentario.

  • El levantamiento de la inmunidad requiere un procedimiento formal solicitado por la justicia del país miembro.
  • La Comisión de Asuntos Jurídicos estudia cada petición de manera individual.
  • La decisión final debe ser aprobada por el pleno del Parlamento Europeo.

La resolución de estas solicitudes marcará el futuro judicial de Alvise Pérez y podría sentar un precedente en la aplicación de la inmunidad parlamentaria en casos de presuntos delitos cometidos por representantes electos en el ámbito europeo.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios