El juez Peinado prevé cerrar la investigación sobre Begoña Gómez antes de fin de año
El titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, tiene previsto concluir la investigación sobre Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, antes de que finalice el año. Así lo afirman fuentes jurídicas, que destacan el impulso que el magistrado ha dado recientemente a la causa.
Avances en la instrucción y citaciones judiciales
En las últimas semanas, el juez Peinado ha acelerado los trámites de la investigación. Este lunes, citó a Begoña Gómez, a su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez, y al empresario Juan Carlos Barrabés para comunicarles que, en caso de ser procesados por delitos como tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo profesional, serían juzgados por un jurado popular. Sin embargo, ninguno de los tres investigados acudió a la citación. Anteriormente, tanto Gómez como Álvarez, junto al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, habían sido llamados para informarles de que el delito de malversación podría también ser juzgado por jurado popular.
Según fuentes judiciales, la instrucción se encuentra prácticamente agotada, restando únicamente algunas diligencias por practicar. El objetivo de Peinado es cerrar esta fase lo antes posible, con la intención de finalizarla antes de que termine el año.
Próximos pasos tras la instrucción
Una vez finalizada la instrucción, la causa deberá enfrentarse a varios recursos que serán resueltos por la Audiencia Provincial de Madrid en los meses siguientes. Solo tras la resolución de estos recursos se determinará de manera definitiva quiénes de los investigados serán finalmente juzgados por un jurado popular.
Decisiones recientes de la Audiencia Provincial
La Audiencia Provincial de Madrid concluyó recientemente que Cristina Álvarez, asesora en Moncloa, participó en actuaciones de interés personal para la esposa del presidente. Sin embargo, los magistrados revocaron la decisión de Peinado de investigar estos hechos por malversación en una pieza separada al considerar insuficiente la justificación del instructor. Además, la Audiencia avaló la prórroga de la instrucción y solicitó al juez que respondiera a nuevas diligencias propuestas por la defensa de Begoña Gómez.
El trámite del ‘alarde’ y el relevo judicial
Fuentes judiciales apuntan que, tras la resolución de los recursos, Peinado prevé iniciar en primavera el trámite conocido como ‘alarde’. Este proceso implica la elaboración de una relación detallada y numerada de todos los asuntos pendientes en su juzgado, que incluirá la fecha de inicio de cada procedimiento, su estado actual y cualquier incidencia relevante. Esta información será de vital importancia para el nuevo titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, dado que Peinado alcanzará la edad de jubilación en septiembre de 2026.
Solicitudes de nuevas declaraciones y el papel del presidente
Las acusaciones populares personadas en la causa, entre ellas Hazte Oír, Iustitia Europa, Vox y Manos Limpias, han solicitado al juez Peinado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declare como testigo en dos ocasiones. Estas peticiones todavía están pendientes de resolución.
En un auto reciente, el juez subrayó el papel “fundamental” del presidente del Gobierno en los presuntos delitos atribuidos a su esposa. Según Peinado, las acciones bajo investigación encuentran su origen en la relación de parentesco entre Begoña Gómez y Pedro Sánchez, lo que sería determinante para la posible concurrencia del delito de tráfico de influencias. El juez expone que, sin este vínculo, “difícilmente podría ella y los otros investigados poner en práctica las conductas” que ahora se consideran constitutivas de delito. Por ello, considera necesaria la valoración conjunta de los hechos, al tratarse de delitos conexos.
Acusaciones y contexto judicial
- Tráfico de influencias
- Corrupción en los negocios
- Apropiación indebida
- Intrusismo profesional
- Malversación de fondos públicos
La investigación se encuentra en una fase determinante, con la expectativa de cerrar la instrucción antes de fin de año y con la perspectiva de que los recursos pendientes sean resueltos por la Audiencia Provincial de Madrid en los próximos meses.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.