El juez Peinado pide a Amazon datos sobre la web de la cátedra dirigida por Begoña Gómez

Lectura de 5 min

El juez Peinado solicita a Amazon información sobre la web de la cátedra dirigida por Begoña Gómez

El magistrado Juan Carlos Peinado, encargado de la investigación sobre Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, ha requerido a Amazon datos detallados sobre la página web de la cátedra de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que Gómez codirigió. Esta petición se enmarca en la causa abierta tras una querella presentada por el partido Vox, que denuncia presuntas irregularidades en el registro del software y la gestión de dicha cátedra.

Petición de información a Amazon

En una providencia emitida este lunes, el juez Peinado solicita a la compañía tecnológica información sobre el dominio transformatsc.org, así como de todos los subdominios asociados, entre los que se incluyen www.transformatsc.org, api.transformatsc.org, api-pre.transformatsc.org y ucm-pre.transformatsc.org, además de cualquier otro relacionado con el citado dominio.

La solicitud se produce después de que la Secretaría de Gobierno de la UCM comunicara al juzgado que no dispone de acceso a la cuenta de correo electrónico vinculada a la cátedra de Transformación Social Competitiva, elemento que las acusaciones populares consideran clave en la investigación.

Detalles requeridos por el magistrado

El magistrado exige a Amazon la entrega de los siguientes datos relativos al dominio investigado:

  • Nombre y dirección del cliente titular del servicio.
  • Detalle de la facturación, precios y métodos de pago utilizados.
  • Correo electrónico y demás datos de contacto asociados a la cuenta.
  • Fecha de inicio y descripción detallada del servicio contratado.
  • Direcciones IP utilizadas para la conexión (IP Logs) que incluyan tanto el inicio como el cierre de sesión.
  • En caso de que el servicio ya no esté activo, la fecha de su extinción.
  • Copias de seguridad (backups) completas correspondientes a septiembre de 2020, julio de 2022, febrero de 2023 y julio de 2024, o fechas próximas.
  • Registros de acceso, actividad y usuarios autorizados, especificando los roles asignados.

Colaboración de la Guardia Civil

El juez Peinado ha encomendado a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil la gestión de esta solicitud a Amazon. Además, solicita a la UCO la elaboración de un informe sobre la información que la empresa tecnológica pueda facilitar, reservándose la posibilidad de requerir de nuevo a la Secretaría de Gobierno de la UCM si fuese necesario.

Origen y contexto de la investigación

La investigación se originó a raíz de una querella interpuesta por Vox, que apunta a posibles irregularidades en el registro del software y la marca de la cátedra de Transformación Social Competitiva, codirigida por Begoña Gómez en la UCM. El instructor del caso imputa a Gómez por supuesta apropiación indebida de marca e intrusismo profesional.

Begoña Gómez, por su parte, ha negado en sus declaraciones ante el juez haber cometido delito alguno, asegurando que la inscripción del logo TSC y del software de la cátedra se realizó bajo indicaciones de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Complutense. Gómez también ha aclarado que no recibió retribución por su labor al frente de la cátedra ni actuó con ánimo de lucro.

Otros delitos investigados

Además de las acusaciones por apropiación indebida e intrusismo, el juez Peinado investiga posibles delitos de malversación, tráfico de influencias y corrupción en los negocios en relación con la gestión y funcionamiento de la cátedra universitaria.

La causa sigue abierta y se espera que la información solicitada a Amazon y a la UCO de la Guardia Civil aporte nuevos elementos para esclarecer los hechos.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios