El juez archiva la imputación contra la secretaria general de Presidencia en el caso Begoña Gómez

Lectura de 5 min

Caso Begoña Gómez: El juez Peinado archiva la imputación contra la secretaria general de Presidencia

El Juzgado de Instrucción número 41 de la Audiencia Provincial de Madrid ha decretado el archivo de la causa contra Judit Alexandra González, secretaria general de Presidencia del Gobierno, en el marco del conocido como caso Begoña Gómez. La decisión supone el sobreseimiento libre de la investigación en la que González estaba imputada por un presunto delito de malversación de caudales públicos.

Archivo de la causa tras su declaración

La investigación se centraba en la contratación de Cristina Álvarez, asesora de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, en el Palacio de la Moncloa. Según fuentes jurídicas, la declaración de González ante el juez Juan Carlos Peinado se prolongó durante aproximadamente una hora, en la que respondió tanto a las preguntas del magistrado como a las de su defensa.

La comparecencia, inicialmente prevista para el 12 de noviembre, fue aplazada y celebrada este domingo debido a motivos de agenda de uno de los abogados implicados. El acto tuvo lugar en la sala de vistas del Juzgado de Instrucción Número 14 de Madrid, en los Juzgados de Plaza de Castilla, tras el correspondiente cambio de guardia judicial.

Contexto del procedimiento y otros investigados

González era la quinta investigada en esta causa judicial, junto a Begoña Gómez, Cristina Álvarez, Francisco Martín Aguirre —predecesor de González en la secretaría general de Presidencia—, y el empresario Juan Carlos Barrabés. Francisco Martín Aguirre ocupó el cargo de secretario general de la Presidencia desde julio de 2021 hasta marzo de 2023, momento en el que González asumió la responsabilidad.

Sin embargo, tras la declaración de la secretaria general y la valoración de los hechos, el magistrado ha decidido el sobreseimiento libre para González, descartando así su implicación penal en relación con la presunta malversación de fondos públicos.

Declaraciones de testigos clave

Tras el archivo de la imputación, han comparecido ante el juez como testigos Diego de Alcázar, presidente de IE Business School; Miguel Escassi, responsable de Política Institucional de Google; y Juan Carlos Doadrio Villarejo, exvicerrector de la Universidad Complutense de Madrid.

Las declaraciones de los testigos han apuntado a la participación de Cristina Álvarez en la obtención de avales para la cátedra vinculada a Begoña Gómez. Según fuentes jurídicas, el exvicerrector Doadrio mantuvo una conversación telefónica con Gómez antes de la creación de la cátedra, aunque no la conoció personalmente hasta la firma del acuerdo.

Por su parte, Miguel Escassi ha relatado que Álvarez asistió a varias reuniones relacionadas con el proyecto tecnológico, presentándose no como empleada de Moncloa, sino como colaboradora de la universidad. Escassi afirmó: «Entendimos que era una de las personas de la Universidad», confirmando así la intervención de Álvarez, quien continúa imputada en la causa por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.

Implicaciones del archivo de la imputación

  • La secretaria general de Presidencia queda exonerada de las acusaciones de malversación.
  • La instrucción judicial sigue adelante respecto al resto de investigados, incluida Cristina Álvarez.
  • Las declaraciones de testigos refuerzan la relevancia de Álvarez en los hechos investigados.

Este archivo supone un giro relevante en la instrucción del caso Begoña Gómez, mientras la justicia continúa analizando la posible existencia de irregularidades en torno a la cátedra universitaria y los procesos de contratación en el entorno de la Presidencia del Gobierno.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios