El juez archiva la causa contra Judit González en el ‘caso Begoña Gómez’

Lectura de 4 min

El juez Peinado archiva la investigación contra Judit González en el ‘caso Begoña Gómez’

El magistrado Juan Carlos Peinado ha decidido archivar la causa por presunta malversación contra Judit González, secretaria general de la Presidencia del Gobierno, en el marco de la investigación conocida como el ‘caso Begoña Gómez’. Esta resolución implica el sobreseimiento libre para la alto cargo de Moncloa, tras haber prestado declaración como investigada el pasado domingo.

El contexto de la investigación

La causa, que se centra en la contratación de Cristina Álvarez como asesora de Begoña Gómez —esposa del presidente del Gobierno—, ha generado una notable atención mediática y política. El juez Peinado había citado a González en calidad de investigada al considerar que, por su cargo, podría haber incurrido en un delito de malversación «en la modalidad de comisión por omisión», por no impedir que Álvarez realizase tareas de carácter privado para Gómez.

Según fuentes jurídicas, la decisión del archivo se tomó después de que González se desvinculara de los hechos que se le imputaban y respondiera a las preguntas tanto de su abogado como del magistrado instructor. Durante su declaración, la secretaria general negó haber cometido irregularidad alguna relacionada con la designación de Álvarez y su desempeño como asesora en Moncloa.

Detalles del procedimiento

La investigación examina si, en la contratación de Cristina Álvarez, se produjo un desvío de fondos públicos y si la asesora desempeñaba funciones personales para Begoña Gómez, en paralelo a sus labores en la Universidad Complutense de Madrid.

Judit González se convirtió en la quinta persona investigada en este procedimiento, junto a Begoña Gómez, Cristina Álvarez, Francisco Martín Aguirre—anterior secretario general de la Presidencia entre julio de 2021 y marzo de 2023, antes de ser sustituido por González—y el empresario Juan Carlos Barrabés.

Desarrollo de las comparecencias

La declaración de González estaba inicialmente prevista para el 12 de noviembre, pero fue reprogramada por el juez a causa de incompatibilidades en la agenda de uno de los abogados. Finalmente, la comparecencia tuvo lugar este domingo en la sala de vistas del Juzgado de Instrucción Número 14 de Madrid, en la sede judicial de Plaza de Castilla.

  • Judit González, secretaria general de la Presidencia del Gobierno
  • Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno
  • Cristina Álvarez, asesora investigada
  • Francisco Martín Aguirre, ex secretario general de la Presidencia
  • Juan Carlos Barrabés, empresario

Además de la declaración de la alto cargo, el magistrado tenía previsto escuchar como testigos el mismo día a tres personas que ya habían comparecido anteriormente: Juan Carlos Doadrio, ex vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Complutense de Madrid; Diego del Alcázar, presidente del Instituto de Empresa (IE); y Miguel Escassi, responsable institucional y de políticas públicas de Google.

Implicaciones de la decisión judicial

Con el archivo de la causa respecto a Judit González, el juez considera que no existen indicios suficientes para mantenerla como imputada dentro de la investigación. El caso continúa su curso respecto a los demás investigados, mientras se esclarecen los posibles usos indebidos de recursos públicos en la contratación y funciones de diferentes asesores en el entorno de Moncloa.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios