El Gobierno intentó suspender la sesión de control en el Congreso en el aniversario de la dana
El Ejecutivo español exploró la posibilidad de suspender la sesión de control programada para este miércoles en el Congreso de los Diputados, coincidiendo con el aniversario de la DANA, la mayor catástrofe natural reciente en España. Fuentes gubernamentales han confirmado que Moncloa tanteó, de manera informal, el apoyo de varios grupos parlamentarios para sacar adelante esta propuesta. Sin embargo, la falta de consenso obligó finalmente al Ejecutivo a retirar la iniciativa antes de que llegara a la Mesa del Congreso.
Motivos oficiales y contexto político
La justificación esgrimida por el Gobierno se centró en la necesidad de dedicar la jornada a la empatía y el recuerdo de las víctimas de la catástrofe, argumentando que “hoy no es el día” para el habitual debate político. Este mensaje fue repetido tanto por el presidente del Gobierno como por diversos ministros, quienes insistieron en priorizar el homenaje a los damnificados y el compromiso con las zonas afectadas, especialmente la Comunidad Valenciana.
No obstante, la decisión de intentar suspender la sesión de control se produce en un contexto marcado por el aumento de casos de presunta corrupción que salpican al Ejecutivo, al PSOE y al entorno más cercano del presidente Pedro Sánchez. La oposición acusa al Gobierno de utilizar la efeméride como excusa para evitar responder sobre estos escándalos durante la sesión parlamentaria.
Reacciones en el Congreso
La propuesta de Moncloa no encontró respaldo suficiente entre los grupos parlamentarios, lo que llevó a su retirada. Desde el Gobierno, sin embargo, se criticó la actitud del Partido Popular, al que acusaron de emplear un tono “grotesco” en el debate político del día. Pedro Sánchez reiteró ante el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que la jornada debía centrarse en la empatía, el recuerdo, la memoria de las víctimas y el compromiso con la reconstrucción, posponiendo los asuntos políticos para futuras ocasiones.
Una jornada marcada por la actualidad judicial
Además del acto institucional en recuerdo de las víctimas de la dana, la jornada estuvo marcada por la declaración ante el Tribunal Supremo del extesorero del PSOE, Mariano Moreno, y de la secretaria de Organización de Ferraz, Celia Rodríguez. Ambos comparecieron en calidad de testigos en la investigación sobre presuntos pagos en efectivo a José Luis Ábalos, exministro, y a su entonces asesor, Koldo García.
- La sesión de control no fue oficialmente suspendida, ya que la propuesta no llegó a tramitarse en la Mesa del Congreso.
- El Gobierno argumenta motivos de empatía y homenaje para justificar su intento.
- La oposición interpreta la maniobra como una estrategia para evitar responder ante los casos de corrupción.
- El contexto judicial añade presión sobre el Ejecutivo en una jornada de alta tensión política.
En definitiva, la sesión de control se celebró como estaba previsto, en un clima marcado por la pugna política y las investigaciones judiciales en curso, mientras el Gobierno trata de equilibrar el homenaje a las víctimas con las crecientes demandas de transparencia.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.