El Gobierno resiste el bloqueo de Junts mientras el PP aumenta la presión

Lectura de 5 min

El Gobierno se mantiene en el poder pese al bloqueo parlamentario y el PP pide más a Junts

La estabilidad del Gobierno de Pedro Sánchez atraviesa uno de sus momentos más delicados, marcado por el bloqueo legislativo impulsado por Junts per Catalunya y el distanciamiento de antiguos aliados parlamentarios. A pesar de este clima de parálisis, el Ejecutivo insiste en transmitir una imagen de normalidad y continuidad en sus relaciones con el partido de Carles Puigdemont.

El Ejecutivo defiende la normalidad pese al bloqueo de Junts

Desde el Gobierno se subraya que se mantiene la disposición al diálogo y que se siguen cumpliendo los compromisos adquiridos con los diferentes grupos, incluida la formación catalana. Sin embargo, la decisión de Junts de presentar enmiendas a la totalidad a todas las leyes ha dejado a la legislatura en una situación de virtual estancamiento, dificultando la aprobación de nuevas normativas y dejando al Ejecutivo en una posición de debilidad parlamentaria.

A pesar de la falta de apoyos claros y la imposibilidad práctica de sacar adelante iniciativas legislativas, fuentes gubernamentales recalcan que la relación con Junts no ha cambiado y que la actitud de la formación independentista ha sido la misma desde el inicio de la legislatura, con negociaciones y votaciones llevadas siempre al límite.

Presión judicial y pérdida de apoyos parlamentarios

El contexto se complica aún más para el Gobierno socialista, que además de afrontar el bloqueo parlamentario, se ve rodeado por diversos casos de corrupción. En este sentido, la sede del PSOE está siendo investigada por presunta financiación irregular, lo que añade presión a la gestión de Pedro Sánchez.

Durante los dos años de legislatura, el Ejecutivo ha perdido el respaldo de socios clave que facilitaron su investidura, como Podemos, la diputada de Compromís Águeda Micó –ahora en el Grupo Mixto–, y más recientemente Junts, que ha optado por negociar ley a ley para maximizar el valor de cada uno de sus votos.

El PP exige más a Junts y descarta una moción de censura

Mientras tanto, el Partido Popular observa la situación con cautela. Fuentes de la dirección del PP han reiterado que, si Junts tiene alguna propuesta, debe comunicársela directamente. «Si Junts quiere algo, que nos llamen», insisten.

Desde la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo se considera que el anuncio de Junts es «insuficiente» para provocar un cambio real en la situación del Gobierno. La vicesecretaria del PP, Carmen Fúnez, ha recalcado que la medida de los de Puigdemont no resuelve el bloqueo ni la crisis de gobernabilidad. Por su parte, Alicia García, portavoz popular en el Senado, ha pedido la convocatoria de elecciones para que «los españoles decidan».

  • El PP no tiene intención de iniciar contactos con Junts.
  • Considera que la situación parlamentaria apenas varía respecto a los últimos meses.
  • Descarta una moción de censura, ya que necesitaría el respaldo de Vox y de Junts, algo improbable en la coyuntura actual.

Desde Junts, la portavoz Míriam Nogueras ha trasladado la presión a La Moncloa, advirtiendo de que «la paciencia se ha agotado» y responsabilizando al Gobierno de Sánchez de cualquier decisión futura, incluida la convocatoria de elecciones.

Junts ironiza sobre el «diálogo» del Gobierno

La formación de Carles Puigdemont se muestra escéptica ante los llamamientos al diálogo del Ejecutivo, al tiempo que ridiculiza la insistencia del Gobierno en destacar su gestión y el número de leyes aprobadas. En Junts consideran que la voluntad de entendimiento del Gobierno no ha ido acompañada de avances sustanciales en las negociaciones.

En este escenario, el Ejecutivo se aferra al poder pese a la parálisis legislativa y el PP mantiene su estrategia de presión, a la espera de que se clarifique la posición de Junts y de que la situación pueda desembocar en una convocatoria electoral anticipada.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios