El Pueblo InformaEl Pueblo InformaEl Pueblo Informa
  • Inicio
  • Internacional
  • Tendencias
  • Política
  • Marcador
Buscar
  • Todas las noticias
  • Sin categoría
  • Tribunales
  • Congreso
  • España
  • Gobierno
  • Partidos
  • Advertise
© 2025 El Pueblo Informa. Desarrollado por saifcodes
Reading: El Gobierno publicará en noviembre el catálogo oficial de símbolos franquistas a retirar o resignificar
Compartir
Font ResizerAa
El Pueblo InformaEl Pueblo Informa
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Internacional
  • Tendencias
  • Política
  • Marcador
Buscar
  • Inicio
  • Internacional
  • Tendencias
  • Política
  • Marcador
Follow US
  • Advertise
© 2025 El Pueblo Informa. Developed by saifcodes
El Pueblo Informa > Blog > Política > El Gobierno publicará en noviembre el catálogo oficial de símbolos franquistas a retirar o resignificar
Política

El Gobierno publicará en noviembre el catálogo oficial de símbolos franquistas a retirar o resignificar

Última actualización: octubre 23, 2025 10:42 am
Compartir
Lectura de 6 min
Compartir

El Gobierno publicará un catálogo oficial de elementos franquistas para su retirada o resignificación

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que antes de finalizar noviembre se publicará el catálogo oficial de elementos franquistas que deberán ser retirados o resignificados en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática. Este listado incluirá desde placas y monumentos emblemáticos, como el Valle de Cuelgamuros, hasta nombres de calles y localidades que mantienen referencias al régimen franquista.

Contents
  • El Gobierno publicará un catálogo oficial de elementos franquistas para su retirada o resignificación
    • Publicación inminente del catálogo
    • Principales elementos identificados
    • Iniciativas previas y recopilación de datos
    • Ausencia de sanciones y elementos pendientes
    • Criterios legales y excepciones
    • Un paso decisivo para la memoria democrática

Publicación inminente del catálogo

Durante una sesión de control en el Congreso, Sánchez detalló que el Boletín Oficial del Estado (BOE) será el encargado de difundir este catálogo antes de que concluya el mes de noviembre. El objetivo es eliminar de forma definitiva los símbolos y elementos que exalten la dictadura franquista del espacio público en toda España.

La elaboración de este inventario responde al mandato de la Ley de Memoria Democrática, aprobada en 2022, que encomienda al Estado la responsabilidad de identificar y actuar sobre estos elementos, en colaboración con comunidades autónomas, municipios y asociaciones de memoria histórica. El catálogo será actualizado anualmente, permitiendo la incorporación de nuevos elementos a propuesta de víctimas, familiares y colectivos especializados.

Principales elementos identificados

Por ahora, el Gobierno ha confirmado la inclusión del Valle de Cuelgamuros, considerado el mayor monumento franquista del país, que será resignificado mediante un concurso internacional de ideas cuyo resultado se conocerá en noviembre. Otros casos previsibles son el Arco de la Victoria, en Madrid, erigido en los años 50 para conmemorar la victoria franquista en la Guerra Civil, y el Monumento a la Victoria o Monumento a Franco en Santa Cruz de Tenerife, construido en la década de 1960.

Iniciativas previas y recopilación de datos

Hasta la publicación oficial del catálogo, la identificación y recopilación de símbolos franquistas ha dependido de iniciativas autonómicas, municipales y proyectos colaborativos, como la web deberiadesaparecer.com, impulsada por la Fundación Jesús Pereda de CCOO y financiada en parte por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. Esta plataforma, activa desde 2021, recoge en un mapa interactivo cerca de 6.000 elementos, incluyendo monumentos de gran tamaño como la Pirámide de los Italianos en Burgos o el monumento a los héroes de España en Melilla.

Eduardo España, uno de los creadores de dicha web, ha señalado la importancia de que esta labor recaiga finalmente en las instituciones públicas, celebrando la inminente publicación del catálogo estatal.

Ausencia de sanciones y elementos pendientes

El abogado Eduardo Ranz, especialista en memoria democrática, ha criticado la falta de sanciones contra la permanencia de símbolos franquistas, recordando que la ley permite actuar sin necesidad de esperar al catálogo oficial. Ranz destaca la existencia de unas 4.500 placas del antiguo Instituto Nacional de la Vivienda con simbología franquista y considera especialmente relevante la permanencia de seis localidades cuyos nombres hacen referencia directa al franquismo:

  • Llanos del Caudillo (Ciudad Real)
  • Alberche del Caudillo (Toledo)
  • Villafranco del Guadiana (Badajoz)
  • Alcocero de Mola (Burgos)
  • Quintanilla de Onésimo (Valladolid)
  • San Leonardo de Yagüe (Soria)

En cuanto a la nomenclatura de calles, el proceso es más complejo. Por ejemplo, la calle Caídos de la División Azul en Madrid conservó su nombre tras una resolución judicial, a pesar de la intención del Ayuntamiento de modificarla en 2017 siguiendo la Ley de Memoria Histórica.

Criterios legales y excepciones

La Ley de Memoria Democrática considera elementos contrarios a la memoria todos aquellos que supongan una exaltación personal o colectiva del golpe de Estado de 1936, la dictadura franquista o de sus dirigentes. Esto abarca edificios, construcciones, escudos, insignias, placas y cualquier objeto situado en espacios públicos, así como referencias en topónimos, calles y denominaciones de centros públicos.

Corresponde a las administraciones públicas la adopción de medidas para retirar estos elementos sin necesidad de esperar al catálogo estatal, aunque existen salvedades. Si un elemento está protegido por su valor artístico o arquitectónico, como ocurre con los bienes de interés cultural (BIC), no será retirado, pero deberá resignificarse con elementos explicativos o informativos que contextualicen su presencia.

Un paso decisivo para la memoria democrática

La publicación de este catálogo supone un avance clave en la aplicación de la Ley de Memoria Democrática y responde a una demanda histórica de asociaciones y víctimas del franquismo. Con su entrada en vigor, se espera que la retirada y resignificación de estos elementos contribuya a una mayor justicia histórica y a la dignificación de las víctimas y la memoria democrática en España.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

El Gobierno denuncia al PP por ocultar datos del cribado de cáncer de mama
Oskar Matute reprocha al líder de la CEOE su silencio ante las horas extra sin pagar
Pedro Sánchez reconoce cobros en efectivo del PSOE para gastos oficiales
El Gobierno presiona por el embargo de armas a Israel y apunta al PP ante un posible fracaso
La asesora de Begoña Gómez asumió el control directo de la cátedra en la Complutense, según la UCO
Etiquetado:catálogofranquistasGobiernoMemoria Democráticaretirada

Suscríbete al boletín diario

Compartir este artículo
Facebook Copy Link Print
Compartir
Artículo anterior Familiares denuncian que víctimas de ataques de EE. UU. en el Caribe eran pescadores, no narcos
Siguiente Artículo La tapia de La Almudena, reconocida como Lugar de Memoria Democrática por el Gobierno
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Cazas españoles de la OTAN interceptan aviones rusos tras incursión en Lituania
Internacional
octubre 23, 2025
EEUU presiona a España para que eleve su gasto militar al 5% del PIB
Internacional
octubre 23, 2025
El bloqueo entre PP y Vox dispara el riesgo de elecciones anticipadas en Extremadura y Aragón
Política
octubre 23, 2025
Eva García de la Torre: primera víctima del Patronato de la Mujer reconocida oficialmente
Memoria Pública
octubre 23, 2025
//

El Pueblo Informa: tu fuente confiable de noticias globales y locales, tecnología, política, economía y sociedad, con análisis profundo, visión independiente y compromiso real con la verdad y la actualidad.

 

Contacto: info@elpuebloinforma.com

Regístrate en nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín para recibir al instante nuestros artículos más recientes.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Enlaces rápidos

  • Política de Privacidad
  • Mis marcadores
El Pueblo InformaEl Pueblo Informa
© 2025 El Pueblo Informa. Desarrollado por saifcodes
Unirse al boletín
Suscríbete a nuestro boletín y no te pierdas nuestras últimas noticias
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?